12.06.2015 Views

Unidad I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos modelos forman parte del sistema DFSS que son métodos<br />

populares o comunes para el diseño de productos y servicios tendientes<br />

a cumplir con lo que está establecido en el SIX SIGMA STANDARDS<br />

(seis normas Sigma), no obstante el equipo multidisciplinario<br />

encargado del desarrollo del proyecto debe inclinarse por aquel que se<br />

adecúe mejor al producto que se desea lanzar, considerando como más<br />

importantes y aplicables en la modernidad a los siguientes:<br />

3.1. Modelo IDOV para el Diseño de Productos<br />

En este modelo, que se relaciona exclusivamente con el diseño del nuevo producto, se<br />

deben tener en cuenta los siguientes componentes elementales:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Identificar. En la identificación es recomendable utilizar el contrato para definir<br />

claramente a los componentes de la oferta y la demanda, se toma en cuenta la<br />

opinión del cliente, se utiliza el FMEA (failure modes and effects analisys, por<br />

sus siglas en inglés y que se relaciona con los efectos del análisis que se<br />

vinculan a los modelos de falla o error), y la aplicación del benchmarking.<br />

Diseñar. En esta etapa se enfatizan las opiniones de los CTQ (critical to quality<br />

por sus siglas en inglés, que son los críticos de la calidad), se identifican los<br />

requerimientos funcionales que deben estar considerados en el nuevo producto<br />

para satisfacer plenamente las necesidades y deseos de los clientes, se<br />

desarrollan las diversas alternativas consideradas en el desarrollo del proyecto,<br />

se evalúan y se procede a la selección de aquellas que son más viables y<br />

factibles para la empresa y el mercado.<br />

Optimizar. Lo que se realiza en esta fase es usar la información de capacidad<br />

de procesos con la que se cuenta para mejorarlos, el análisis de las tolerancias<br />

respecto del producto, el diseño consistente y fortalecido del producto y otras<br />

herramientas que permitan validar nuevas características que se inclinen hacia<br />

la eficiencia y eficacia en los procesos de producción, lanzamiento, desarrollo,<br />

comercialización y publicidad.<br />

Validar. Este paso, siendo el último que se propone en este modelo, implica la<br />

prueba el producto en el mercado de manera efectiva y real, brindando plena<br />

validez para asegurar su aceptación y permanencia.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!