19.06.2015 Views

Mercado

Mercado

Mercado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mercado</strong> y sociedad. La utopía política de Friedrich Hayek<br />

no se sabe si el enfermo podrá recuperarse o morir (Habermas, 1989a,<br />

cap. 1). Ese es el principal significado de la palabra griega para Hipócrates:<br />

nombra el momento culminante de la enfermedad en que se<br />

decide si el enfermo logrará reponerse de su “estado crítico” y superar<br />

su enfermedad (Habermas, 1989a). El término crisis se emplea también<br />

en la dramaturgia y en la estética clásica,<br />

Desde Aristóteles a Hegel, designa el punto de inflexión de un<br />

proceso fatal, fijado por el destino, que pese a su objetividad no<br />

sobreviene simplemente desde afuera, no permanece exterior a la<br />

identidad de las personas aprisionadas en él. El destino se cumple<br />

en la revelación de normas antagónicas frente a las cuales sucumbe<br />

la identidad de los personajes cuando estos se muestran impotentes<br />

para reconquistar su libertad doblegándose el poder mítico del<br />

destino mediante la configuración de una nueva identidad. (Habermas,<br />

1989a, p. 16)<br />

En el siglo XX encontramos dos modos de concebir las crisis sistémicas.<br />

El primero las considera “perturbaciones que atacan la integración<br />

sistémica” (Habermas, 1989a, p. 17), como las entiende la teoría<br />

luhmanniana de los sistemas sociales, o bien son concebidas como<br />

un conjunto de alteraciones que perturban el funcionamiento normal<br />

de la sociedad, e incluso de la civilización, por la acción de grupos<br />

anómicos, como las entienden los funcionalistas. En ambos casos, la<br />

teoría de la crisis es análoga a un diagnóstico médico que identifica la<br />

enfermedad, su causa y prescribe la terapia que permitirá a la sociedad<br />

recuperar su desarrollo normal.<br />

En el segundo modo, se piensa que las crisis sistémicas se originan<br />

en las características y en el desarrollo de la misma sociedad. En algunas<br />

versiones se asevera que las crisis se generan “por causa de imperativos<br />

del sistema, ínsitos en sus estructuras, que son incompatibles<br />

y no admiten ser ordenados en una jerarquía” (Habermas, 1989a, p.<br />

17). En un sistema social hay elementos del sistema que pueden ser alterados<br />

sin que este pierda su identidad, y otros que son constitutivos<br />

y no admiten tales cambios. Si la crisis compromete a estos segundos<br />

elementos hablamos de “contradicciones estructurales” del sistema<br />

institucional, cultura y formas de acción.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!