10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e d u c a c i ó nGestionar la calidad, la competitividad académicay la vinculación. Este proceso se realiza a través <strong>de</strong> lacomunicación eficaz <strong>de</strong> la estrategia, y la importancia<strong>de</strong> ésta acción estriba en el compromiso <strong>de</strong> los egresados<strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su entorno, paralo cual es obligatorio ofrecer planes <strong>de</strong> estudio acor<strong>de</strong>sa las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad. A lo anterior, sele da cumplimiento por medio <strong>de</strong> acciones estratégicascomo la acreditación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> licenciatura y <strong><strong>de</strong>l</strong> posgrado cumpliendocon los requerimientos <strong>de</strong> los organismos evaluadores.A<strong>de</strong>más, se trabaja en constante vigilancia y atención<strong>de</strong> indicadores como la eficiencia terminal, la titulacióny la certificación <strong>de</strong> procesos por la norma ISO 9001-2000.Resulta relevante mencionar el alto valor <strong>de</strong> la vinculación,que se realiza mediante la firma <strong>de</strong> conveniosacadémicos y <strong>de</strong> investigación, contribuyendo a mejorarla competitividad académica e impulsando el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> proyectos conjuntos entre las IES y las unida<strong>de</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong> sector social; así como, <strong><strong>de</strong>l</strong> productivo <strong>de</strong>bienes y servicios.Otra forma <strong>de</strong> vinculación implementada es medianteel programa <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> egresados permitiendorealizar un análisis <strong>de</strong> la ubicación laboral <strong>de</strong> los profesionalesegresados <strong>de</strong> la UAMCAV, habilitando re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> colaboración y haciendo posible el análisis situacional<strong><strong>de</strong>l</strong> impacto <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en las activida<strong>de</strong>sproductivas <strong>de</strong> la región.Como menciona Norton (2008), la retroalimentacióna<strong>de</strong>cuada y oportuna es la piedra angular <strong>de</strong> la evaluaciónefectiva <strong>de</strong> la estrategia. Por ello, es que la UAM-CAV verifica por medio <strong>de</strong> los organismos externos lacalidad <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los alumnos que egresan,mediante su evaluación en el Examen General <strong>de</strong> Egreso<strong>de</strong> la Licenciatura aplicado por el Centro Nacional <strong>de</strong>Evaluación, A.C., ofreciendo un diagnóstico <strong>de</strong> las áreasbásicas y complementarias que requieren ser reforzadas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la oferta académica,asegurando una actualización y mejora continua<strong>de</strong> la oferta académica, pertinente al entorno cambiantey <strong>de</strong> alta competitividad.Gestionar la investigación, la innovación y la mo<strong>de</strong>rnizacióntecnológica. La investigación ha recibidoun <strong>de</strong>cidido apoyo al impulsar la generación y aplicacióninnovadora <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento, y privilegiar esta actividadcomo elemento transformador que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>fortalecer los programas educativos, satisface las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad en las distintas áreas y activida<strong>de</strong>sen que se sustenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Tamaulipas yla región (Leal, 2007). En consecución a las acciones <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong>sarrolladas a nivel institucional, la UA-MCAV ha realizado esfuerzos enfocados en la gestión<strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong> cuerpos académicos; asimismo,ha promovido la producción académica conjuntaen alumnos y docentes, y ha fortalecido la plataforma<strong>de</strong> consulta bibliográfica física y virtual. Dentro <strong>de</strong> esteproceso estratégico se da cumplimento a la preocupaciónpor el fortalecimiento <strong>de</strong> los activos intangibles,ya que se fomenta el <strong>de</strong>sarrollo y enriquecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong>capital intelectual mediante investigaciones y programas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> personal.Gestión y aplicación eficiente <strong>de</strong> recursos. La teoríabasada en los recursos concluye que los recursos máseficaces en su manejo causarán diferencias entre lasorganizaciones (Barney, 1996). De acuerdo con lo anterior,este proceso estratégicobusca el aseguramiento<strong>de</strong> la liqui<strong>de</strong>z ysuficiencia presupuestalpara la ejecución <strong>de</strong>todos los procesos estratégicos,basado en elfomento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> proyectos que proporcionenfuentes <strong>de</strong> financiamientoy que cooperencon el impulso<strong>de</strong> la actividad económica<strong>de</strong> la región.Los egresados,producto final <strong><strong>de</strong>l</strong>proceso central enla gestión educativa,son los clientes claveen la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong>funcionamiento ycalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje»Como se expuso, elSEGA es una herramientaestratégica que sepropone para una mejortoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en laconducción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> educación superiorque, a partir <strong>de</strong> una alineación estratégica, permite lasatisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s que genera el escenarioeconómico actual.La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los actoresintervinientes y su consi<strong>de</strong>ración y vinculación alas acciones realizadas por las IES, generaría oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mejora y <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> lazos <strong>de</strong> cooperaciónfortalecidos hacia un mejoramiento <strong>de</strong> la situacióneconómica por la que atraviesa nuestro país.+13m a y o 2 0 1 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!