10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

docencianuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<strong>de</strong> contabilidad gubernamental+62A nivel mundial, cada vez más, existe sobre los gobiernosuna mayor presión interna y externa, para mostrar los resultadosen cuanto a un <strong>de</strong>sempeño eficaz y eficiente en laproducción y entrega <strong>de</strong> bienes y servicios públicos.De acuerdo con lo señalado por Guadalupe Toscano, especialistaen Gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Mundial,los sistemas <strong>de</strong> información financiera gubernamental <strong>de</strong>benproveer a los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y funcionariospúblicos con herramientas para:ˢˢControlar el gasto agregado y el balance fiscal.ˢˢAsignar <strong>de</strong> manera estratégica el gasto público a políticas,programas y proyectos.ˢˢˢˢMejorar el manejo <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto con economía y eficiencia.Cumplir con la responsabilidad básica <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong>cuentas a órganos <strong>de</strong> fiscalización y a la ciudadanía, porel uso <strong>de</strong> los recursos públicos.En el caso <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> atraso consi<strong>de</strong>rable,con la publicación <strong>de</strong> la nueva Ley General <strong>de</strong>Contabilidad Gubernamental (LGCG), se han dado gran<strong>de</strong>spasos hacia la adopción y mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> gestión financiera<strong><strong>de</strong>l</strong> sector público.Ley General <strong>de</strong> Contabilidad GubernamentalEsta nueva ley fue publicada el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008,con entrada en vigor a partir <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009, e instrumentaciónpaulatina en los diferentes ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno,durante los años <strong>2010</strong>, 2011 y 2012.El objetivo fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> contabilidadpropuesto por esta ley, es proporcionar a los ciudadanosinformación sobre el <strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno, facilitandocon ello la rendición <strong>de</strong> cuentas y el avance en laevaluación y transparencia <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto fe<strong>de</strong>ral (compromisoestablecido por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República Mexicana,Felipe Cal<strong>de</strong>rón).Como parte <strong>de</strong> este proceso, a principios <strong>de</strong> 2009 se instalóel Consejo Nacional <strong>de</strong> Armonización Contable(CONAC), mismo que ha elegido instrumentos que sientanlas bases para homologar la contabilidad <strong>de</strong> los diferentespo<strong>de</strong>res en los tres órganos <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong>bido aque la LGCG establece:ˢˢˢˢˢˢObligatoriedad para todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno y organismosautónomos.Homologación <strong>de</strong> la información en los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>gobierno.ˢˢˢˢˢˢMecanismos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> todos los interesadosen el <strong>de</strong>sarrollo normativo <strong>de</strong> la contabilidad gubernamental:estados, municipios, Fe<strong>de</strong>ración, entida<strong>de</strong>s fiscalizadorasy organizaciones profesionales.Integración en forma automática <strong>de</strong> las operacionespresupuestarias con las contables.Generación en tiempo real <strong>de</strong> estados contables y <strong>de</strong>ejecución presupuestaria, que sean confiables, oportunos,comprensibles, periódicos y comparables, quecoadyuven a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, transparencia, programacióncon base en resultados y a la evaluación yrendición <strong>de</strong> cuentas.Registro y control <strong>de</strong> los inventarios <strong>de</strong> bienes mueblese inmuebles <strong>de</strong> los entes públicos.El procesamiento <strong>de</strong> la información se realizará medianteuna herramienta tecnológica <strong>de</strong>nominada Sistema <strong>de</strong> AdministraciónFinanciera Fe<strong>de</strong>ral (SIDAFF), la cual integrarádatos administrativos y financieros seleccionados <strong>de</strong> todoslos sistemas y procesos que conforman el ciclo hacendario,<strong>de</strong> manera que la información generada pueda ser utilizadapara planear, gestionar y controlar los recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno.El objetivo establecido para contar con esta herramientaes a más tarar el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011.Los requerimientos y exigencias implícitas en la LGCG, <strong>de</strong>acuerdo con un análisis realizado por el C.P. MarianiOchoa, conlleva un compromiso , <strong>de</strong>safío y obligación paralos servidores públicos y un gran reto para las universida<strong>de</strong>sy colegios <strong>de</strong> profesionistas, quienes <strong>de</strong>berán modificarsus programas académicos para aten<strong>de</strong>r los lineamientosy objetivos señalados por esta nueva ley.La aplicación general <strong>de</strong> la LGCG, será obligatoria para laFe<strong>de</strong>ración, a partir <strong>de</strong> <strong>2010</strong>; para los estados, en 2011; ypara los municipios, en 2012, en este proceso se requerirá elapoyo <strong>de</strong> expertos: legales, en sistemas, informáticos, enmejora <strong>de</strong> procesos y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, en materia <strong>de</strong> contabilidadgubernamental.No cabe duda que la profesión contable se encuentra inmersaen gran<strong>de</strong>s cambios, <strong>de</strong>rivados fundamentalmente <strong>de</strong>una agenda internacional, caracterizada por el compromiso<strong>de</strong> lograr una convergencia mundial con el objetivo <strong>de</strong> generarinformación transparente, comparable, confiable, verazy oportuna.En estos momentos <strong>de</strong> cambio, asumamos el reto que noscorrespon<strong>de</strong>, pues recor<strong>de</strong>mos que uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s pecadoses la omisión.C.P.C. y M.A. Sylvia Meljem Enríquez <strong>de</strong> RiveraDirectora <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento Académico <strong>de</strong> Contabilidad, ITAMsmeljem@itam.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!