10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

+42Cabe señalar que, por política <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>becompren<strong>de</strong>rse una diversidad <strong>de</strong> concepciones y entendimientos,<strong>de</strong> formulaciones teóricas y proposiciones<strong>de</strong> acción, <strong>de</strong> elaboraciones, métodos e instrumentos,planes y programas, y <strong>de</strong> sistemas para laadministración <strong>de</strong> la misma. Asimismo, las políticas eneducación <strong>de</strong>ben abarcar no sólo la parte académica<strong>de</strong> la educación superior, sino también el Plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloen la investigación científica y la innovación,enmarcados en el <strong>de</strong>sarrollo económico regional. (Navarro2007, Unesco 2009.)Definir la educaciónimplica hacerlocon el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>sociedad al cualse aspira; por lotanto, un proyectoeducativo <strong>de</strong>beestar implícitoen el plan <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo nacional»Educación superiorUna política <strong>de</strong> educación<strong>de</strong>be tener trascen<strong>de</strong>ncia enaspectos como son: las condiciones<strong>de</strong> empleo, ingreso,superación <strong>de</strong> la pobreza,equidad social y preservación<strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente. Porlo tanto, las políticas en educacióntienen una importanciarelevante en las condiciones<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la sociedad y<strong>de</strong> la preservación <strong>de</strong> la culturanacional.La Unesco señala que en lossistemas educativos recae laresponsabilidad <strong>de</strong> generar ydifundir el conocimiento enla sociedad, así como el compromiso<strong>de</strong> apoyar la generación<strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s económicasfuturas <strong>de</strong> la sociedad.En el ámbito <strong>de</strong> la educación superior, las universida<strong>de</strong>stienen el papel <strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada país ya la formación <strong>de</strong> sus ciudadanos. Deben crear un ambiente<strong>de</strong> reflexión que permita generar conocimientosen bienestar <strong>de</strong> la población.Sin embargo, en los últimos años, se ha producido unaumento global en las expectativas sobre las responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superioren las áreas <strong>de</strong> innovación y <strong>de</strong>sarrollo económico. Deigual manera la educación superior se encuentra afectadapor diversas variables, <strong>de</strong> las que sobresalen:• Patrones cambiantes <strong>de</strong> la matrícula.• Diversificación en la oferta educativa.• Fuente <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> las instituciones.• Avances tecnológicos.• Calidad <strong>de</strong> la educación• Comercialización <strong>de</strong> la educación (pérdida <strong><strong>de</strong>l</strong> verda<strong>de</strong>ropropósito <strong>de</strong> una educación universitaria).Educación en contaduríapública y administraciónLos retos que se presentan en el ámbito empresarial<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las acciones que se llevan a cabo en unmundo globalizado, <strong>de</strong>mandan profesionistas con capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> adaptación, anticipación, innovación,competitividad, respuesta a la incertidumbre, gestióny ejecución <strong>de</strong> trabajos más complejos.El administrador financiero <strong>de</strong>be hacer planes e intentaranticiparse a los cambios <strong>de</strong> actividad económica.En una economía <strong>de</strong> mercado, las empresas comerciales<strong>de</strong>ben estimar la <strong>de</strong>manda para los productos y planearlos programas <strong>de</strong> producción para hacer frente alos pronósticos <strong>de</strong> las ventas. La omisión <strong>de</strong> pronosticarcon precisión la <strong>de</strong>manda durante las <strong>de</strong>presiones económicassuele resultar en ingresos menores a los estimados,costos más altos y la acumulación <strong>de</strong> inventarios.De igual manera, los errores en la estimación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>manda durante un alza económica pue<strong>de</strong>n dar comoresultado pérdida <strong>de</strong> ventas y utilida<strong>de</strong>s a causa <strong>de</strong> inventariosina<strong>de</strong>cuados. (Johnson y Melicher, 2004, Pág. 34.)Los profesores en educación superior tienen hoy en díaun gran compromiso, pues ejercen la función <strong>de</strong> enseñara sus alumnos a apren<strong>de</strong>r y a tomar iniciativas, aser reflexivos e innovadores. Los programas educativos<strong>de</strong>ben promover la investigación, análisis, discusión yaplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento, y las IES <strong>de</strong>ben estar comprometidascon la actualización y mejora <strong>de</strong> sus competenciaspedagógicas.Es necesario cambiar la visión <strong>de</strong> que un buen profesionales quien posee los conocimientos y habilida<strong>de</strong>sque le permiten <strong>de</strong>sempeñarse con éxito en la profesión,y sustituirlo por una concepción más amplia y humanaque implique <strong>de</strong>splazar el centro <strong>de</strong> atención <strong><strong>de</strong>l</strong>a adquisición <strong>de</strong> conocimiento y habilida<strong>de</strong>s a la formaciónintegral <strong>de</strong> la personalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> estudiante, <strong><strong>de</strong>l</strong>a concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> estudiante como objeto <strong>de</strong> la formaciónprofesional a la <strong>de</strong> sujeto <strong>de</strong> su formación profesional.(Meeting Higher Education, 2004.)Las instituciones <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong> las licenciaturasen contaduría pública y administración, <strong>de</strong>ben tenercomo objetivo fomentar las competencias profesionalesen los siguientes aspectos, que contribuyen auna mejor toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en épocas <strong>de</strong> crisis financieras:• Conocimientos.c o n t a d u r í a p ú b l i c a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!