10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e d u c a c i ó nte productiva en la que se <strong>de</strong>senvuelve; <strong>de</strong> ahí la importancia<strong>de</strong> poseer práctica profesional como parte<strong>de</strong> sus competencias para instruir. A partir <strong>de</strong> ello, podráinterpretar los contenidos curriculares, reflexionandosobre la información que <strong>de</strong>berá proporcionary transmitir a los alumnos, así formará a éstos no sóloen conocimientos técnicos, sino en actitu<strong>de</strong>s. Para lograreste objetivo, la comunicación es vital para elproceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, habilidad que esnecesario <strong>de</strong>sarrollar en los docentes, mediante programas<strong>de</strong> actualización permanente en las universida<strong>de</strong>so escuelas <strong>de</strong> negocios.El profesor, al ser el mediador entre los alumnos enproceso formativo y la sociedad, ha <strong>de</strong> procurar, pormedio <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comunicación que consi<strong>de</strong>repru<strong>de</strong>ntes, que el educando <strong>de</strong>sarrolle su capacitadcritica <strong><strong>de</strong>l</strong> medio que lo ro<strong>de</strong>a, que analice su realidadmás próxima para ayudarle a evi<strong>de</strong>nciar las contradiccioneso disfunciones, provocando en él la necesidad<strong>de</strong> actuar para propiciar el cambio <strong>de</strong> las circunstanciasque lo ro<strong>de</strong>an, logrando equilibrar los intereses personales,organizacionales y sociales.Como pue<strong>de</strong> observarse, la tarea que el docente <strong><strong>de</strong>l</strong>as disciplinas administrativas tiene en sus manos esmás que complicada; la tarea se convierte en confusay contradictoria, porque el docente <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>ra las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela en cuanto a la enseñanza<strong>de</strong> contenidos; <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>entorno social que <strong>de</strong>manda profesionales que poseanconocimientos técnicos para hacer que las empresasproduzcan más con menos, y, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>ra las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos que no solamente<strong>de</strong>ben ser reproductores <strong>de</strong> un conocimiento, sinoque son individuos que tienen necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollopersonal, en don<strong>de</strong> la educación es un medio, no unfin para alcanzar la autorrealización y se convierta enpersona, no en un engranaje más <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema productor<strong>de</strong> bienes materiales.ConclusiónLa forma <strong>de</strong> administrar hacambiado y la formación<strong>de</strong> los administradores queejercen en el campo laboraltambién es muy diferente»Los valores son los objetivos que se proponen en laeducación, que surgen <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a que se tenga <strong><strong>de</strong>l</strong> hombrey que le ayu<strong>de</strong>n a ser mejor persona; son las i<strong>de</strong>ologíasrazonadas <strong>de</strong> que algo es bueno o malo para llegara ser más humano; lamentablemente, en la evolución<strong>de</strong> la sociedad se han presentado también los contravalores,que dificultan al hombre llegar a ser más personarestándole humanidad.Las organizaciones, particularmente las lucrativas, hancontribuido al crecimiento <strong>de</strong> esos contravalores, ya quehan hecho creer al hombre que entre más bienes materialesposea, más valor <strong>de</strong> persona tiene. Esas necesida<strong>de</strong>smateriales se crean y se generan, por citar sólo unejemplo, en una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la administración, la mercadotecnia,cuyo objetivo es la generación <strong>de</strong> interesesen un mercado <strong>de</strong> consumo; con ello, no se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirque esta área <strong>de</strong> la administración sea negativa; porel contrario, esta es la razón por la cual se hace indispensableque el profesor reflexione sobre qué es y cómoenseña a sus alumnos las cuestiones técnicas; estas enseñanzas<strong>de</strong>ben estar acompañadas <strong>de</strong> valores que instruyanal alumno para comportarse como hombre <strong>de</strong>bien, a establecer una jerarquía entre las cosas positivasy las negativas; llegar a la convicción <strong>de</strong> que algo tieneimportancia o no según el valor que se le dé, en estecaso, la formación que el profesor brin<strong>de</strong> a sus alumnos<strong>de</strong>be ayudarlos a moverse libremente por el universo <strong><strong>de</strong>l</strong>os valores para que aprendan a conocer, querer e inclinarsepor todo aquello que sea noble, justo y valioso.La tarea <strong><strong>de</strong>l</strong> enseñante <strong>de</strong> las disciplinas administrativastiene un reto muy gran<strong>de</strong>, porque compatibilizartodas estas necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> valores,implica una formación integral y total <strong>de</strong> la personaque ejerce esta profesión; sin una formación sólida,se pue<strong>de</strong> caer en un discurso vacío si no se clarificacuáles son las capacida<strong>de</strong>s o habilida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>benposeer para hacerla lo menos equívoca posible, elno reflexionar sobre estos temas podría llevar a ejerceruna docencia únicamente reproductora <strong><strong>de</strong>l</strong> sistemaeconómico, <strong>de</strong>spersonalizada y <strong>de</strong>shumanizada, comosuce<strong>de</strong> en la administración <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> lasempresas.El profesor, para alcanzar todos estos objetivos <strong>de</strong> laeducación, <strong>de</strong>be propiciar en sí mismo un proceso <strong>de</strong>formación constante, <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r y compren<strong>de</strong>rlos procesos <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong>be tener presenteque educar en valores es actuar con congruenciay con coherencia; <strong>de</strong>be enseñar con ejemplos positivos:“haz lo que hago y no lo que digo”; un docente<strong>de</strong>be instruir a sus alumnos <strong>de</strong> manera más constructiva,les <strong>de</strong>be ayudar a formar su personalidad humana,para lo cual, <strong>de</strong>be analizar los fundamentos <strong>de</strong> laeducación ética y las mejores circunstancias para formarciudadanos <strong>de</strong>centes y capaces <strong>de</strong> preferir antetodo el bien común.+53m a y o 2 0 1 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!