10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según la Comisión Económica <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputadosque presentó este proyecto, el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o SBDC es recomendadopor el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo(BID) como una <strong>de</strong> las mejores prácticas internacionalesprobada en los <strong>Estado</strong>s Unidos <strong>de</strong> América, la naciónmás empren<strong>de</strong>dora y con el mayor índice <strong>de</strong> competitivida<strong>de</strong>n el mundo.En México, a pesar <strong>de</strong> no contar con recursos fe<strong>de</strong>rales,las universida<strong>de</strong>s, en cumplimiento con su misión<strong>de</strong> distribuir conocimientos, han encontrado en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>oSBDC una enormeUna incubadorauniversitaria ofrece alas empresas accesoa laboratorios,bibliotecas ycompetencias <strong><strong>de</strong>l</strong>personal académicoy <strong>de</strong> los estudiantes»oportunidad <strong>de</strong> aplicarel esquema <strong>de</strong> la triplehélice empresa-universidad-gobierno,al haceralianzas con susgobiernos locales paraapoyar a las PyMES<strong>de</strong> sus regiones, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> fomentar en susalumnos la cultura empresarial,comprometiéndosea formarlospara salir no sólo conun título profesional,sino, en algunos casos,con un plan <strong>de</strong> negocios que les permita asegurar su futuroy generar empleos en su comunidad. Por ello, cadavez más instituciones <strong>de</strong> educación superior se suman ala red <strong>de</strong> centros mexicanos.Los centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pequeña empresa proveenlos siguientes servicios:• Asesoría confi<strong>de</strong>ncial personalizada gratuita.• Transferencia <strong>de</strong> tecnología, investigación y <strong>de</strong>sarrollo,incluyendo investigación aplicada.• Asistencia a negocios rurales.• Asistencia para la exportación.• Cumplimiento regulatorio.• Necesida<strong>de</strong>s especificas <strong>de</strong> información.ConclusiónLas empresas <strong>de</strong> EE.UU., disminuyeron sus procesosoperativos, requiriendo menos cantidad <strong>de</strong> materiasprimas e insumos diversos provenientes <strong>de</strong> los paísescomo México, lo cual se tradujo para las empresasmexicanas en una caída <strong>de</strong> sus ventas al extranjero.Asimismo, aumentó el índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo en nuestropaís y disminuyó la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos y servicios<strong>de</strong> la población. Las empresas mexicanas están afectadas,tanto en los mercados internacionales como enlos nacionales, por múltiples factores: disminución <strong>de</strong>ventas, aumento <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> materias primas, variablesfinancieras-económicas (tasas <strong>de</strong> interés, tipo <strong>de</strong>cambio, inflación, etc.), y al <strong>Estado</strong> por los problemasfinancieros que le provoca.Las IES <strong>de</strong>finen un vínculo para la solución <strong>de</strong> la crisisfinanciera mediante su quehacer fundamental, elcual se traduce en: 1) el papel proactivo <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>scambios <strong>de</strong> las empresas, 2) el papel tradicional <strong><strong>de</strong>l</strong>a generación y la divulgación tradicional <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimientocomo aporte a la transformación social, 3) conayuda <strong>de</strong> los gobiernos crear sinergias <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrolloeconómico regional, 4) educación para formarprofesionales cuyo <strong>de</strong>sempeñó sea trascen<strong>de</strong>nte,5) articular investigación y posgrado con las necesida<strong>de</strong>ssociales.Fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las empresas contribuye aque disminuyan los efectos negativos <strong>de</strong> la crisis comoel <strong>de</strong>sempleo y la caída <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> impuestos, entreotros.+30La crisis financiera en que se encuentra México tuvosus orígenes en EE.UU., por la falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los créditoshipotecarios, la cual se extendió a instituciones<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema financiero <strong>de</strong> otros países por la interconexióncon el sistema financiero <strong><strong>de</strong>l</strong> país norteamericano.Posteriormente, se generalizó la crisis a las empresas<strong>de</strong> otros sectores al disminuir la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> susproductos, por el aumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y consecuentepérdida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la población.1 Celaya Figueroa, Roberto (compilador), Contribución <strong><strong>de</strong>l</strong>as Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior a la generación <strong>de</strong>consecuencias positivas: El caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Tecnológico <strong>de</strong>Sonora.Cámara <strong>de</strong> Diputados, “Programa <strong>de</strong> impulso a las pequeñasy medianas empresas, con el apoyo <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong> educación superior”.http://www.bancosenado.gob.mx/content/sp/memoria/content/estatico/content/boletines/boletin_33-34.pdfhttp://www.banxico.org.mx/c o n t a d u r í a p ú b l i c a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!