10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> fabricación por la caída <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> productos comprados por el exterior; asimismo, lapérdida <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la población nacional afectó directamentela <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos en territorio nacionale impactó en el volumen <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> todaslas empresas.La políticaeconómica para<strong>2010</strong> se plantea conmayores impuestos,reducción <strong>de</strong> gasto<strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>raly reestructuración<strong>de</strong> las secretarías<strong>de</strong> <strong>Estado</strong>»La política económicaemprendida porel Gobierno Fe<strong>de</strong>ralmexicano para respon<strong>de</strong>ra la crisis durante2009, se caracterizópor la reducción<strong>de</strong> impuestos e incremento<strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público,incremento enla cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempleo,congelamiento<strong>de</strong> precios <strong>de</strong> gasolina,reducción <strong>de</strong> lastarifas eléctricas, ampliación<strong>de</strong> la capacidad<strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> los trabajadoresen caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, y apoyos al <strong>de</strong>sempleo y alas pequeñas empresas. Sin embargo, la política económicapara <strong>2010</strong> se plantea con mayores impuestos, reducción<strong>de</strong> gasto <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Fe<strong>de</strong>ral y reestructuración<strong>de</strong> las secretarías <strong>de</strong> <strong>Estado</strong>.Impacto <strong>de</strong> las IES en la sociedadEl papel tradicional <strong>de</strong> las IES se ha orientado hacia dosgran<strong>de</strong>s propósitos, uno es la generación y otro la divulgación<strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento como aporte a la transformaciónsocial, mediante la investigación básica yaplicada, y <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje. Sinembargo, se plantea como un tercer propósito que <strong>de</strong>bentener las IES, la aplicación y promoción <strong>de</strong> nuevoconocimiento, así como la transferencia <strong>de</strong> tecnología,la incubación hacia el sector empresarial.Las universida<strong>de</strong>s junto con el sector productivo y gobierno,logran crear sinergias en apoyo al <strong>de</strong>sarrolloeconómico regional, mediante esquemas diversos, unejemplo son los programas universitarios <strong>de</strong> incubadoras<strong>de</strong> empresas. Una incubadora universitaria ofrece alas empresas acceso a laboratorios, bibliotecas y competencias<strong><strong>de</strong>l</strong> personal académico y <strong>de</strong> los estudiantes.“A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las funciones sustantivas tradicionalesasignadas a las universida<strong>de</strong>s -docencia, investigación,extensión <strong>de</strong> la cultura y los servicios- la educaciónsuperior actual <strong>de</strong>be cumplir también con funcionessustantivas emergentes como la transformaciónprofesional, es <strong>de</strong>cir, formar al estudiante para que su<strong>de</strong>sempeño sea trascen<strong>de</strong>nte, articular investigación yposgrado con las necesida<strong>de</strong>s sociales y promover activida<strong>de</strong>sculturales que estrechen la relación con lacomunidad y refuercen la i<strong>de</strong>ntidad. De esta forma, sepromueven alianzas con otros actores clave en el <strong>de</strong>sarrolloregional para trabajar en sectores emergentespara los cuales la región tiene vocación o potencial. Lasrelaciones entre la visión i<strong>de</strong>al, los mercados emergentes,agencias <strong>de</strong> diversos sectores con la comunidad yla universidad, muestran el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable”.1+28Las Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior influyen en lasociedad <strong>de</strong> varias formas, entre las que se encuentran:1) el papel proactivo <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s cambios <strong>de</strong> las empresas,2) el papel tradicional <strong>de</strong> la generación y la divulgacióntradicional <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento como aporte ala transformación social, 3) con sustento <strong>de</strong> los gobiernoscrear sinergias <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollo económico regional,4) la educación para formar profesionales cuyo<strong>de</strong>sempeñó sea trascen<strong>de</strong>nte, 5) la articulación <strong>de</strong> la investigacióny el posgrado con las necesida<strong>de</strong>s sociales.Por una lado, Porter señala que las empresas no funcionanaisladas <strong>de</strong> la sociedad que las ro<strong>de</strong>a, ya que suhabilidad para competir <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rablemente <strong><strong>de</strong>l</strong>as circunstancias <strong>de</strong> los lugares don<strong>de</strong> operan, y mientrasmás se relacione el progreso social con los procesos<strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> una compañía, más conducirá a beneficioseconómicos, para lo cual el papel proactivo comoimpulsor <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s transformaciones <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong> educación superior es fundamental.Relación <strong>de</strong> la universidadcon el sector productivoEl Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Sonora, tiene varios esquemaspor medio <strong>de</strong> los cuales tienen impacto en la sociedad,los cuales son:• Software y logística: con la fábrica <strong>de</strong> software(Novuteck), la creación <strong><strong>de</strong>l</strong> parque tecnológico <strong>de</strong>software, el proyecto <strong>de</strong> región tecnológico y el distritoagroindustrial PyME.• Biotecnología y agronegocios: con el centro <strong>de</strong> experimentacióny transferencia <strong>de</strong> tecnología, el LaboratorioNacional <strong>de</strong> Biotecnología y el Laboratorio<strong>de</strong> Diagnóstico Integral <strong>de</strong> Patología Animal.• Ecoturismo y <strong>de</strong>sarrollo sustentable: con el CentroUniversitario para el Desarrollo Comunitario, el Centro<strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong> Negocios y el Centro Regional<strong>de</strong> Investigación y Desarrollo en Ciencias <strong><strong>de</strong>l</strong> Agua.• Educación y salud: con los Centros <strong>de</strong> Innovacióny Evaluación en Educación, y el Centro <strong>de</strong> Innovaciónen Salud.c o n t a d u r í a p ú b l i c a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!