10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se requiere<strong>de</strong>stinar másrecursos <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>Estado</strong> para el<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong>a educación yla investigacióncomo el procesoque la nutre»+24que posean los valores éticos necesarios para creer enla responsabilidad social corporativa.Pero cómo podría un ejecutivo tenerlos valores éticos necesarios parabrindarle a la responsabilidad socialcorporativa el lugar que se mereceen la empresa en la cual colabora sieste ejecutivo cuando fue estudianteuniversitario no tuvo referente algunosobre la importancia <strong>de</strong> los valores.Y aquí, no hablamos <strong>de</strong> tenersólo un referente teórico sino tambiénun referente práctico. Una formatangible y contun<strong>de</strong>nte en quelos profesores universitarios muestrena los alumnos la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong>os valores y las consecuencias <strong>de</strong> noaplicarlos en sus vidas tanto personalescomo profesionales.De acuerdo con Buxarrais (1997), una educación en valoreséticos busca que los alumnos cuenten con las siguientescapacida<strong>de</strong>s:• Desarrollar estructuras universales <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio moral yguíen su razonamiento moral por las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> justiciay responsabilidad.• Adquirir competencias para dialogar <strong>de</strong>mocráticamentey a que este diálogo tenga como objetivo alcanzaracuerdos justos.• Construir una imagen <strong>de</strong> sí mismos y <strong>de</strong> la vida quequieren llevar <strong>de</strong> acuerdo a los valores personales.• Adquirir las capacida<strong>de</strong>s y conocimientos necesariospara el diálogo crítico y creativo con la realidad.• Adquirir las habilida<strong>de</strong>s necesarias para hacer coherenteel juicio con la acción moral.• Reconocer y asimilar los valores universales y los <strong>de</strong>rechoshumanos.• Compren<strong>de</strong>r, respetar y construir normas <strong>de</strong> convivenciaque regulen la vida colectiva.Ya que la universidad busca enseñar el valor <strong>de</strong> la verdadpor medio <strong>de</strong> la ciencia para respon<strong>de</strong>r a las preguntas:¿qué? y ¿cómo? La universidad <strong>de</strong>be acompañaresta enseñanza <strong>de</strong> la ciencia con una enseñanzasobre los valores, pues la enseñanza <strong>de</strong> los valoresguiará a los alumnos en la búsqueda <strong>de</strong> la respuesta<strong><strong>de</strong>l</strong> ¿para qué? Es la educación en los valores la quenos ayudará a preparar para la vida a nuestros alumnos.Las universida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> transmitir conocimiento,<strong>de</strong>ben formar en sus alumnos la responsabilidadética; <strong>de</strong>bemos concientizar a los alumnos acerca<strong>de</strong> que el contenido <strong>de</strong> una materia no es bueno nimalo, sino que pue<strong>de</strong> ser utilizado para el beneficio oel perjuicio <strong>de</strong> la humanidad. Para lograrlo, es necesarioreconocer que la enseñanza formal <strong>de</strong> los valores,por medio <strong>de</strong> cursos curriculares es una opción paratransmitir los valores a los alumnos; sin embargo, noes la única alternativa ni tampoco ha <strong>de</strong>mostrado serla más efectiva.El ambiente social tiene una influencia mayor <strong>de</strong> la quele ha sido reconocida, y, la mayoría <strong>de</strong> las escuelas nohan <strong>de</strong>sarrollado una currícula basada en las influenciassociales relacionadas con los procesos cognitivos<strong>de</strong> los estudiantes. En contraste, la globalizaciónha incrementado la necesidad <strong>de</strong> interacciones socialesdiversas y armónicas, ¿estará la educación actualpreparando a los estudiantes para ser ciudadanosexitosamente integrados a las nuevas socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro mundo? La enseñanza <strong>de</strong> valores pue<strong>de</strong> impulsarsemediante programas extra-académicos paralos alumnos y la promoción <strong>de</strong> un ambiente académico<strong>de</strong> pluralidad.Por ello, es necesario que quienes colaboramos en lasuniversida<strong>de</strong>s cui<strong>de</strong>mos que la carga <strong><strong>de</strong>l</strong> currículo y laobservada sobre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en los procedimientos <strong>de</strong>evaluación que hoy exigen recordar y reproducir unacantidad <strong>de</strong> información – contrario a analizar y razonar–no sean un obstáculo para el aprendizaje profundo.Finalmente, es necesario reconocer que buscar el<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio crítico, por medio <strong>de</strong> la meta-cognición<strong>de</strong> los estudiantes, requiere mayor participación<strong><strong>de</strong>l</strong> alumno y <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor. En efecto, para el alumnoimplica apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r. Sin embargo, para lograreste objetivo, el alumno requiere <strong><strong>de</strong>l</strong> apoyo <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorno sólo como mentor <strong>de</strong> la disciplina académica <strong><strong>de</strong>l</strong>cual trata su curso, sino también como mentor en suproceso <strong>de</strong> meta-cognición.Por lo anterior, los estándares o niveles <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>sy cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los profesores en las universida<strong>de</strong>stambién <strong>de</strong>ben incrementarse. Al respecto, algunosproponen que hay que afanarse en contratar y formarprofesores <strong>de</strong> excelencia. Sin embargo, es necesario reconocery asumir que para lograr este gran reto, se requiere<strong>de</strong>stinar más recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong> la investigación como elproceso que la nutre.c o n t a d u r í a p ú b l i c a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!