10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

+52o también llamadas puras o exactas, don<strong>de</strong> las afirmacionespue<strong>de</strong>n validarse o refutarse mediante el métodocientífico o por medio <strong>de</strong> un experimento <strong>de</strong> laboratorio.Por todo esto, la enseñanza <strong>de</strong> esta disciplinasocial se convierte en un asunto confuso, imprecisoy hasta cierto punto in<strong>de</strong>finido. El asunto se complicaaún más, cuando los que enseñan esta disciplina yaquéllas que la complementan, (contaduría, economía,<strong>de</strong>recho o informática), no han sido formados paratal fin, las disciplinas administrativas son cambiantescomo la sociedad misma, las formas <strong>de</strong> producir satisfactoreshan cambiado radicalmente en las últimas décadas,por lo tanto, la forma <strong>de</strong> administrar también hacambiado y la formación <strong>de</strong> los administradores queejercen en el campo laboral también es muy diferente.En la gran mayoría <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las disciplinasadministrativas, no se encuentra una asignaturaque permita la formación <strong>de</strong> profesores para la enseñanza<strong>de</strong> estos temas, salvo las gran<strong>de</strong>s escuelas <strong>de</strong>negocios como Harvard, Warthon o The London BusinessSchool, que sí abren asignaturas o espacios para laformación <strong>de</strong> enseñantes; en casi en todos los currículasólo se forma a administradores <strong>de</strong> empresas, quienesserán contratados para maximizar los recursos <strong><strong>de</strong>l</strong>as entida<strong>de</strong>s en las que se <strong>de</strong>sarrollarán como profesionales.Sin embargo, quienes estarán en las aulas formandonuevos administradores o directivos, tendránque irse preparando para tal fin, por medio <strong>de</strong> los programasque para esa actividad crean las institucioneseducativas superiores, subsanando así la falta <strong>de</strong> formacióninicial, dándose procesos <strong>de</strong> capacitación remedialesy no formadores.En los últimos años, la práctica administrativa se haenfocado en un asunto que preten<strong>de</strong> mirar hacia elbien común; esto es, la gestión <strong>de</strong> organizaciones socialy éticamente responsables, un movimiento generado,también, por las influyentes escuelas <strong>de</strong> negocios;sin embargo, no se ha logrado una generalidad.Sólo aquellas socieda<strong>de</strong>s que han hecho conciencia <strong>de</strong>que se requiere re-valorar todo aquello que es benéficopara el colectivo, han tomado una postura a favor <strong>de</strong>formar administradores o directivos en esta ten<strong>de</strong>ncia;por lo tanto, están formando profesores que educan alos alumnos en este estilo administrativo. Sin embargo,la problemática se complica cuando en la generalidad<strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s y escuelas <strong>de</strong> negocios no seha dado un salto para formar administradores con esai<strong>de</strong>a, ya que todavía se sigue formando administradorespara generar ganancias económicas sin importar elcosto social <strong>de</strong> ello.Una Empresa Socialmente Responsable (ERS), es la quetiene el compromiso consciente y congruente <strong>de</strong> cumpliríntegramente con la finalidad <strong>de</strong> la empresa, tantoen lo interno como en lo externo, consi<strong>de</strong>rando lasexpectativas <strong>de</strong> todos sus participantes en lo económico,social, humano y ambiental, <strong>de</strong>mostrando y exaltandoel respeto por los valores éticos, la gente, las comunida<strong>de</strong>s,el medio ambiente y para la construcción<strong><strong>de</strong>l</strong> bien común.Como pue<strong>de</strong> observarse, este estilo <strong>de</strong> administrarvuelve al asunto <strong>de</strong> los valores y el bien público quetanto se buscó en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y <strong><strong>de</strong>l</strong>as culturas a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad.Entonces, la pregunta es: ¿Los docentes están preparadospara transmitir conocimientos técnicos que tengancomo base los valores, si en la gran mayoría <strong>de</strong> loscurrícula actuales ni si siquiera se contempla la formaciónbásica <strong>de</strong> docentes en la disciplina administrativa?La respuesta es muy difícil encontrarla, en primer lugarporque ya hemos visto que las disciplinas administrativasson poco estructuradas científicamente, y, en segundolugar, porque la gran mayoría <strong>de</strong> las empresas loque buscan es la maximización <strong>de</strong> sus recursos (humanos,financieros y técnicos) al menor costo.Los dueños <strong><strong>de</strong>l</strong> capital buscan sólo aumentar sus gananciasmonetarias, pero poco se preocupan por el bienestarcolectivo; por lo anterior, los profesores <strong>de</strong>ben enseñartécnicas que permitan alcanzar este objetivo paraque sus estudiantes tengan un lugar en el competidomundo laboral, <strong>de</strong> lo contrario están fuera <strong>de</strong> contexto y<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> encontrar un empleo que les permitasatisfacer sus propias necesida<strong>de</strong>s.El profesor, para ser eficaz en su tarea <strong>de</strong> enseñar,habrá <strong>de</strong> estar en contacto permanente con la realidad<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad económicamen-c o n t a d u r í a p ú b l i c a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!