10.07.2015 Views

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista CP Mayo 2010 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fisc alsiones por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> Portal Microe, con lo cual se consi<strong>de</strong>rarácumplida la obligación <strong>de</strong> llevar la contabilidad conformea lo establecido en el CFF y su Reglamento. En el caso <strong>de</strong>erogaciones por concepto <strong>de</strong> nóminas, se podrá utilizar elportal o bien, hacerlo <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente y efectuaren el portal el registro <strong><strong>de</strong>l</strong> egreso.Remisión a la aplicación <strong>de</strong> disposiciones <strong>de</strong> la Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> ISRTanto las personas físicas como las personas morales <strong><strong>de</strong>l</strong> régimengeneral que utilicen el Portal Microe cumplirán susobligaciones, aplicando las disposiciones correspondientesal régimen intermedio <strong>de</strong> las personas físicas con activida<strong>de</strong>sempresariales. En el caso <strong>de</strong> personas inscritas comopersonas físicas con activida<strong>de</strong>s empresariales y profesionales,así como a las personas morales, no les será aplicablela <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> los activos fijos, gastos o cargos diferidos,en la forma prevista para los contribuyentes <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen intermedio.Los pagos provisionales se efectuarán, consi<strong>de</strong>rando los ingresosefectivamente percibidos, las <strong>de</strong>ducciones efectivamentepagadas y aplicando a la diferencia <strong>de</strong> ingresos menos<strong>de</strong>ducciones la tasa <strong>de</strong> 30% para las personas morales yen el caso <strong>de</strong> las personas físicas se aplicará la tarifa <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo113 <strong>de</strong> la Ley.En cuanto al ISR anual, se calculará disminuyendo a la totalidad<strong>de</strong> los ingresos efectivamente percibidos en el año, las<strong>de</strong>ducciones autorizadas que efectivamente se eroguen enel ejercicio, pudiendo disminuir contra la diferencia, la PTUpagada y las pérdidas fiscales.Como un estímulo a la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> Portal Microe se estableceque los contribuyentes <strong>de</strong>ducirán las erogaciones efectivamenterealizadas en el ejercicio para la adquisición <strong>de</strong>activos fijos, gastos o cargos diferidos, excepto tratándose<strong>de</strong> automóviles y aviones. En el caso <strong>de</strong> inversiones adquiridascon anterioridad a la utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> Portal Microe, sepodrá optar por <strong>de</strong>ducir el monto pendiente, en el ejercicioen que se utilice el portal.Sin duda, resulta loable que la autoridad ponga a disposición<strong>de</strong> los contribuyentes <strong>de</strong> menor capacidad administrativa,el uso <strong>de</strong> herramientas informáticas para el cumplimiento<strong>de</strong> sus obligaciones fiscales, siendo este sector muyimportante en la economía nacional.En efecto, tanto en México como en otros países (Alemania,Italia y España, por citar sólo algunos) la micro, pequeñay mediana empresa representan la mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> universo<strong>de</strong> las compañías. De acuerdo con lo establecido en elPlan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (2006-2012) se estima que enel año 2006 existían en México 4’007,100 empresas, <strong>de</strong> lascuales 99.8% se consi<strong>de</strong>raban micro pequeñas y medianasempresas.A<strong>de</strong>más, las micro, pequeñas y medianas empresas generan52% <strong><strong>de</strong>l</strong> Producto Interno Bruto (PIB) y contribuyen con72% <strong>de</strong> los empleos formales en nuestro país. Los datos citadoscoinci<strong>de</strong>n con la información dada a conocer por elInstituto Nacional <strong>de</strong> Estadística Geografía e Informática.De lo anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse la importancia que tienen lasmicro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito económico<strong>de</strong> México; tan es así que vale la pena <strong>de</strong>stacar la existencia<strong>de</strong> la Ley para el Desarrollo <strong>de</strong> la Competitividad <strong><strong>de</strong>l</strong>a Micro, Pequeña y Mediana Empresa.ConclusiónNadie tendrá duda <strong>de</strong> la importancia que tienen en la economía<strong>de</strong> México, las micro y pequeñas empresas, por sunúmero, aportación al PIB y la generación <strong>de</strong> empleos formales.En el ámbito fiscal, con anterioridad al mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2009, no había diferencia en el cumplimiento <strong>de</strong> obligacionesfiscales para una gran empresa y para empresas <strong>de</strong> menorcapacidad administrativa.La herramienta <strong>de</strong>nominada Portal Microe, sin duda, representaun avance importante para que micro y pequeñosempresarios cumplan con sus obligaciones fiscales por queestablece diferencias en relación con las empresas <strong>de</strong> mayortamaño y trata <strong>de</strong> regular las particularida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.A casi un año <strong><strong>de</strong>l</strong> establecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen para contribuyentesque utilicen el Portal Microe, se han tenido quehacer ajustes para adaptarlo a la realidad <strong>de</strong> los negocios.Como cualquier herramienta informática <strong>de</strong>berá seguirperfeccionándose para lograr que los contribuyentes cumplany la autoridad obtenga información; sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vistalas siguientes condiciones que enfrentan micro y pequeñosempresarios:ˢˢLimitada capacidad administrativa.ˢˢEn la gran mayoría <strong>de</strong> las empresas, es el titular <strong><strong>de</strong>l</strong> negocioquien se encarga <strong>de</strong> cubrir las áreas requeridas(ventas, cobros, trámites, atención <strong><strong>de</strong>l</strong> establecimiento,etcétera).ˢˢManejo <strong>de</strong> empresas con base en experiencias y no <strong>de</strong>acuerdo con metodologías.ˢˢDifícil acceso a tecnología.ˢˢNegocios intensivos en mano <strong>de</strong> obra y poco intensivosen capital.ˢˢRegionalismo.ˢˢCostumbres.ˢˢEscasa cultura en el cumplimiento <strong>de</strong> obligacionesfiscales.Noé Hernán<strong>de</strong>z OrtizHernán<strong>de</strong>z Ortiz y De la Llave, S.C.noe@hernan<strong>de</strong>zortizy<strong><strong>de</strong>l</strong>allave.com+59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!