10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong>Jamaica: Cronología&Fenomenologíaby Rachael Spencer HillEstudiante Relaciones InternacionalesUniversidad <strong>del</strong> Salvador(Buenos Aires, Argentina)Cita sugerida: Rachael Spencer Hill, Política Exterior,Jamaica: Cronología y Fenomenología, <strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong><strong>Caribe</strong>, Número 2, <strong>CAEI</strong>, Otoño <strong>Sur</strong>, <strong>2010</strong>Marzo <strong>2010</strong> 01. Jamaica estaba incluido en la lista estadounidense de países productores y/o traficantes de drogasilícitas (Mayor Illicit Drug-Producing and/or Drug Transit Countries). 02. El informe estadounidense International Narcotics Control Strategy Report de <strong>2010</strong> ha criticado elgobierno de Bruce Golding por retrasos en la extradición de Christopher Michael Coke. Es conocidoque Coke tiene conexiones comerciales y familiares con el partido político gobernante, JamaciaLabour Party. También es el director de la empresa Incomparable Enterprises Ltd. que ha recibidomillones de dólares en contratos estatales. Coke ha sido acusado en Nueva York por traficar drogas yarmas. 02. El informe estadounidense International Narcotics Control Strategy Report de <strong>2010</strong> ha señaladoque la confianza en que el gobierno jamaicano pueda proveer paz y seguridad para sus ciudadanos esmenguante y que sus comunidades están recurriendo cada vez más a la ley y orden impuestas porvigilantes que forman sus propios grupos policiales. El informe indica que el gobierno jamaicano no hapodido encarcelar a los poderosos líderes de las pandillas criminales. 03. En el parlamento el primer ministro, Bruce Golding, ha culpado a los Estado Unidos por losretrasos en la extradición <strong>del</strong> empresario jamaicano, Christopher Michael Coke. Golding dijo queWashington no había cumplido con el protocolo estipulado en el Tratado de Asistencia Legal Mutual(Mutual Legal Assitance Treaty) y que el método de adquisición de evidencia violó leyes domésticasde Jamaica. Sin embargo, Golding negó especificar cual había sido la infracción. 08. El Banco Mundial ha instado al gobierno jamaicano a animar alumnos a ingresar en programasuniversitarios de enfermería, a animar universitarios ya estudiando medicina a continuar hastagraduarse, a aumentar los sueldos de enfermeros y a reclutar más enfermeros extranjeros. 10. Antiguo primer ministro jamaicano, PJ Patterson ha comenzado a trabajar como el nuevorepresentante <strong>del</strong> CARICOM para Haití. Patterson buscará involucrar a la comunidad internacional enel desarrollo de Haití y trabajará con la Comunidad <strong>Caribe</strong>ña para promover proyectos en ese país.Todos los derechos reservados. - Pág. 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!