10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong>extraditado a EE.UU., o a El Salvador, donde las autoridades creen que dirigía una red de prostitución.Puello también estaba siendo buscado por la policía de Canadá, informó la agencia de noticias AFP,aunque no se revelaron los motivos. 19. Las autoridades dominicanas destacadas en la franja fronteriza descubrieron a tres criminaleshaitianos, sindicados como miembros de una organización <strong>del</strong> sicariato, cuando intentaban penetrar alpaís de manera ilegal utilizando documentos adulterados. Los haitianos, que fueron devueltos deinmediato al país vecino, forman parte de un grupo de reos, entre colombianos, iraníes, hindúes ycubanos, que han sido atrapados intentando ingresar a territorio dominicano, luego de haberescapado de la penitenciaría nacional de Puerto Príncipe tras el terremoto <strong>del</strong> pasado 12 de enero. ElGobierno dominicano dispuso reforzar las medidas de seguridad en la frontera, ante la eventualidadde que ciudadanos haitianos y de otras nacionalidades, de un grupo de más de 2,000 que escaparonde cárceles de Puerto Príncipe, intenten penetrar al territorio dominicano. 19. Después de regresar de su viaje a los Estados Unidos y Dominica, el Jefe <strong>del</strong> Estado de Haití harechazado las conclusiones de un informe publicado la semana pasada por el Departamento deEstado norteamericano, que Haití figura entre los países más corruptos. 31. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dio el nombramiento formal <strong>del</strong> guatemalteco,Edmond Mulet, como su Representante Especial y Jefe de la Misión de las Naciones Unidas para laEstabilización en Haití (MINUSTAH). 31. La vicepresidenta primera <strong>del</strong> Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega visitará alcontingente español en la misión de la ONU (MINUSTAH) que contribuye a reforzar la seguridad en lazona. 31. Sin un éxito de la reconstrucción, el sufrimiento de Haití podría conducir a "una explosión deconsecuencias regionales y mundiales", advirtió la secretaria de Estado de EE.UU. que llamó a "novolver a estrategias que han demostrado ser incapaces" de desarrollar el país más pobre de lasAméricas. "Este dinero se utilizará para el plan <strong>del</strong> gobierno de Haití para fortalecer la agricultura, laenergía, la salud, la seguridad y la gobernabilidad", dijo Clinton.Abril <strong>2010</strong> 02. El gobierno haitiano restableció los trámites aduaneros en la frontera para llevar un control de loscargamentos e impedir que los comerciantes aprovechen la emergencia para introducir contrabando."Este camión es uno de los culpables de que Haití refuerce constantemente sus controles", indicó a laAP Elder Reyes, <strong>del</strong> Programa Mundial de Alimentos (PMA). El funcionario se refiere a un vehículo <strong>del</strong>a empresa dominicana Omega Tech que fue confiscado por la aduana haitiana al tratar de introducirun cargamento de computadoras escondido entre ayuda humanitaria. 07. Las manifestaciones <strong>del</strong> pueblo haitiano en protesta por el alto costo de la vida, han cobrado cincovíctimas fatales y decenas de heridos en cuatro días de marchas, disturbios, represión y violencia,principalmente en las ciudades <strong>del</strong> sureste de Haití. Los haitianos protestan contra los constantesaumentos en el precio de los alimentos y la presencia de los soldados de la Organización de lasNaciones Unidas (ONU). Uno de los líderes <strong>del</strong> movimiento popular, Mario Saint Cyr, anunció que si elpresidente René Préval "no respeta sus principios, vamos a marchar contra él". Agregó que no es porvoluntad <strong>del</strong> pueblo, sino porque "no podemos comer, un pueblo que no puede comer debe hacermucho ruido (...) el pueblo no es ladrón, tiene hambre". Manifestantes intentaron derribar la barreraprincipal <strong>del</strong> Palacio Nacional en Puerto Príncipe, pero fueron repelidos por los soldados de la Misiónde las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), quienes respondieron con tiros dearmas automáticas y gas lacrimógeno.Todos los derechos reservados. - Pág. 138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!