10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong><strong>Caribe</strong>: Resignificación&SentidoPolítica Doméstica y Sociedad.Haití: Crisis Política, ReformaConstitucional y FraudeElectoral.by Laura LoureiroEstudiante de Relaciones Internacionales,Universidad <strong>del</strong> Salvador.(Buenos Aires, Argentina)lloureiro@caei.com.arby Florencia LardoEstudiante de Relaciones InternacionalesUniversidad <strong>del</strong> Salvador(Buenos Aires, Argentina)Cita sugerida: Laura Loureiro y Florencia Lardo, “Haití:Crisis Política, Reforma Constitucional y FraudeElectoral”, <strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, <strong>CAEI</strong>,Otoño <strong>Sur</strong>, <strong>2010</strong>IntroducciónLa República de Haití goza de un régimen republicano presidencialista con una división tripartita depoderes. El poder ejecutivo se encuentra encabezado por un presidente elegido por el voto directo yuniversal de una mayoría absoluta; el poder legislativo, por su parte, posee un sistema bicameralcompuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores las cuales, reunidas, constituyen laAsamblea Nacional; y finalmente, se halla el poder judicial.A pesar de esta aparente distribución equitativa <strong>del</strong> poder y <strong>del</strong> presunto universalismo <strong>del</strong> sufragio, Haitícontinúa siendo una democracia extremadamente frágil donde el autoritarismo y la inestabilidad políticaparecen haberse convertido en la norma. Sumido en uno de los más altos niveles de corrupción <strong>del</strong>continente, el actual régimen político de la República haitiana es fuertemente cuestionado, y ya no sólo porsu mismísima población, sino también por la comunidad internacional en su conjunto.La historia política de Haití está fundada sobre la base de numerosos y reiterados ciclos de ruptura, loscuales han impedido la formación de estructuras democráticas estables. Paradójicamente, a pesar de habersido el primer país en América Latina, y el segundo <strong>del</strong> continente americano, en proclamar suindependencia el 1 de enero de 1804, su organización económica, política y social presenta altos índices deinestabilidad, y la democracia y libertad electoral establecidas en su Constitución distan de ser derechosabarcativos y equitativos, para formar parte <strong>del</strong> patrimonio exclusivo de una elite minoritaria.Una demostración palpable de la inestabilidad en la que se encuentra inmerso el país es el innumerablecaudal de Constituciones (un total de 23) que han sido promulgadas a lo largo de su historia.La primera de ellas, establecida durante el gobierno de Toussaint L'Ouverture, líder de las fuerzasTodos los derechos reservados. - Pág. 50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!