10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong>Faustino Máximo Perozo Vargas, quien era buscado desde el año 2005 por su implicación en el expediente<strong>del</strong> ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, también logró evadir una orden de arresto emitida por laSuprema Corte de Justicia y duró cinco años en la clandestinidad. El 19 de marzo vino al país desdeEspaña "por su propia cuenta" y se entregó el 24 de ese mes por ante la Fiscalía <strong>del</strong> Distrito Nacional.El nuevo enfoque en el diseño y estrategia para la lucha contra el narcotráfico a nivel regional plantea unmo<strong>del</strong>o operativo menos ortodoxo, más activo en la inteligencia y productivo en la investigación, se hablade un trabajo coordinado entre todas las agencias para transformar la cantidad en calidad y definitivamentedesburocratizar esas instituciones.Los ministros de desarrollo de la UE y América Latina acordaron planes durante la Cumbre de Madrid. Lostemas: desarrollo, cambio climático y narcotráfico. Acompañando a las firmas de los tratados comerciales yal diálogo político, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico están detrás de las reuniones de alto nivelentre la Unión Europea y América Latina y el <strong>Caribe</strong> mantenidas en suelo español. De definir planesconcretos para destinar los fondos de cooperación a diversos niveles para el lapso 2011-2013 se trata.En que es un “fenómeno global que tiene que ser atacado globalmente” insisten especialistas yobservadores internacionales, que esperan que la UE reenfoque sus políticas y también que la canalizaciónde los esfuerzos en materia de seguridad se haga de manera más eficiente. Así, una de las iniciativas queestán en juego en este momento es Copolad, un proyecto que se inicia este año para fomentar (con 6 milmillones de euros) la cooperación entre agencias nacionales de lucha antidroga, capacitación para reducirla demanda y para reducir la oferta también incluye el proyecto.Afectando inclusive a la economía de país tanto que el director de la Unidad Antilavado de Activos de laProcuraduría General de la República advirtió que el lavado de activos es una enfermedad que afecta alcuerpo social y económico <strong>del</strong> país.Germán Miranda Villalona afirma que ese <strong>del</strong>ito propicia la intervención de un capital "totalmente sucio" quedaña "en todos los sentidos" el área económica y financiera."Desvirtúa todas las reglas, no cumple con lasreglas, es una competencia desleal, con respecto a los verdaderos empresarios", recalcó.El representante <strong>del</strong> Ministerio Público asegura que en el país hay grandes y buenos empresarios, que sonafectados cada vez que se produce la entrada de capitales "sucios". "Nosotros debemos luchar aquí paraque no se deje sorprender a nadie con respecto al lavado de activos, decirle a la población que no es nadabueno".Un estudio realizado por el Banco Mundial indica que si la República Dominicana redujera el índice deasesinatos a los niveles de Costa Rica el PIB ganaría un 1.8% extra. Esto indica que sólo por concepto decrecimiento económico, de unos 30,000 millones de pesos. Lo oneroso de la <strong>del</strong>incuencia no sólo se calculapor lo que se deja de crecer, sino por lo que se debe gastar para proteger y tratar de controlarla. El gasto enpolicías, guardianes privados, sistemas de vigilancia y armas de fuego consumen los recursos que senecesitan para el desarrollo.El nuevo mo<strong>del</strong>o podría iniciarse como piloto en la República Dominicana, de así acontecer, en buenmomento estaría llegando, justo cuando los vientos huracanados <strong>del</strong> narcotráfico según su trayectoria sedirigen con fuerza a la zona <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>. Frente a ese peligro inminente se necesitan instituciones, equipos ypersonal humano capaces de enfrentar con éxitos las presentes y futuras amenazas.iComienza en R. Dominicana juicio <strong>del</strong> caso PayaLa justicia dominicana inicia el día 13 el juicio de fondo <strong>del</strong> caso Paya, uno de los escándalos de narcotráfico internacional mássonados en los últimos tiempos en República Dominicana, por la matanza de siete colombianos.El Tercer Tribunal Colegiado de laTodos los derechos reservados. - Pág. 158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!