10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong> El principal lugar público y centro administrativo de Puerto Príncipe, conocido como Champ de Mars,fue el teatro de innumerables actos de violencia, cuando miles de manifestantes tomaron posesión <strong>del</strong>área y fueron reprimidos por las autoridades. Las manifestaciones se iniciaron la semana pasada en laciudad de Les Cayes (sur), en Gonaives (norte) y en Puerto Príncipe, donde la gente se lanzó a lascalles para protestar contra el alto costo de los alimentos. Actualmente la protesta ha devenido en unaconfusa y caótica situación en la que están presentes robos, asaltos y saqueos. Además de lasreivindicaciones contra el incremento <strong>del</strong> costo de la vida, los manifestantes piden el regreso <strong>del</strong> expresidente Jean Bertrand Aristide, actualmente exiliado en Sudáfrica, y rechazan la presencia de laMinustah. 08. El secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, emitió un comunicado en el queexpresó su preocupación por la violencia que se vive en las calles de la isla y llamó a la calma a losmiles de manifestantes haitianos. Ban Ki-moon rechazó los ataques contra las instalaciones de laMinustah, así como contra el gobierno haitiano y la propiedad privada. 15. Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela integran la lista negra de los derechos humanos <strong>del</strong>a Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que publicó su informe anual; con respecto aHaití, la CIDH expresa de nuevo su preocupación por la seguridad pública, la administración dejusticia, la impunidad y la situación de personas vulnerables como mujeres y niños. 16. Un helicóptero militar español se estrelló en una zona escarpada de Haití, lo que provocó lamuerte de los cuatro soldados que viajaban a bordo, informó Naciones Unidas. La aeronave,identificada como un Bell AB-212, cayó en el área de Fond Varretes, a unos 50 kilómetros (30 millas)de Puerto Príncipe, cerca de la frontera con República Dominicana. Los cadáveres de los cuatroocupantes fueron hallados después de que cuadrillas militares de España y Estados Unidos llegaronal sitio, dijo el vocero de la misión de paz de la ONU, George Ola Davies. El Ministerio de Defensa deEspaña dijo que el helicóptero era uno de cuatro con base en un barco anfibio de la Marina de Guerraespañola, el Castilla. 17. Militares españoles reanudaron los trabajos para recuperar los cuerpos de dos de sus compañerosfallecidos en accidente de helicóptero en Haití, tras rescatar la los cadáveres de los otros dosfallecidos. Una fuente <strong>del</strong> equipo de rescate explicó a Efe que los trabajos se centran en situar loscuatro cuerpos en un punto desde el que puedan ser introducidos en helicópteros para ser trasladadosal buque de la Armada española "Castilla", al que pertenecían los fallecidos y que está fondeado en lacosta de Petit Goave, a unos 60 kilómetros al sur de Puerto Príncipe. 22. Los guardacostas de EE.UU.repatriaron a 90 inmigrantes haitianos a Cabo Haitiano, en el norte <strong>del</strong>a isla caribeña, después de rescatarlos de una embarcación sobrecargada que navegaba haciaBahamas o Turcos y Caicos, informó hoy la Guardia Costera estadounidense. Los haitianos (57hombres, 32 mujeres y un niño) fueron trasladados a un barco de los guardacostas y enviados deregreso a Haití. Los inmigrantes fueron avistados por la policía costera estadounidense en unaoperación rutinaria en aguas <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong> en la que descubrieron una "yola" (pequeña embarcación demadera) de 7 metros de eslora a unos 32 kilómetros de La Tortue (Haití). Los guardacostas hanaumentado el número de embarcaciones y aviones en sus operaciones de patrulla en la lucha contrala inmigración ilegal y el tráfico de personas hacia EE.UU. y otros países <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, informó en uncomunicado el departamento de prensa <strong>del</strong> Distrito Séptimo de la Guardia Costera. "Muchas de lasembarcaciones (interceptadas), incluida esta última, viajan sobrecargadas y son inestables, peligrosasy pueden volcar rápidamente y arrojar a los inmigrantes al agua", señaló. Las autoridades deBahamas, por su parte, han descubierto y repatriado a 113 haitianos."Actualmente no hay ningúnindicador que induzca a los guardacostas a creer que el número de inmigrantes haitianos que seechan al mar se ha incrementado", agregó la Guardia Costera.Todos los derechos reservados. - Pág. 139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!