10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong> 04. Comienza el Primer Foro <strong>del</strong> Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) en Sao Paulo, Brasil,con el fin de identificar estrategias comunes para construir la seguridad alimenticia en América Latinay el <strong>Caribe</strong> y que el Derecho a la Alimentación sea una realidad para todos y todas. 05. Por irregularidades no especificadas, el gobierno cubano cancela la importación de autos nuevos. 06. Cuba asiste a la Feria Comercial Internacional EXPOCOMER en Panamá, junto a 32 empresascubanas interesadas en mostrar sus productos exportables. 06. Se convoca en Pinar <strong>del</strong> Río al ahorro energético. 07. Escribe Fi<strong>del</strong> Castro respecto a Cumbre de Copenhague: “A los Estados que integran laorganización internacional se les invitó a firmar un documento que constituye una burla, en el que sehabla de aportes futuros meramente teóricos para frenar el cambio climático.” “(...)al ritmo actual decalentamiento, los gases de efecto invernadero elevarán la temperatura no sólo 1,5 grados, sino hasta5 grados, (...) la temperatura media es (ya) la más alta en los últimos 600 mil años, mucho antes deque los seres humanos existieran como especie en el planeta. Es absolutamente impensable quenueve mil millones de seres humanos que habitarán el mundo en el 2050 puedan sobrevivir asemejante catástrofe.” 7 08. Se consigue el record de producción de azúcar en la Cooperativa de Créditos y Servicios NarcisoRey, <strong>del</strong> municipio habanero de Güines. Cortan más de 150 toneladas por día. 10. Estados Unidos permite a compañías como Microsoft Corp. y Google Inc. que exporten serviciosde software relacionados con la comunicación, como el acceso a redes sociales y a emails, a Cuba,Sudán e Irán. 12. Cuba y Rusia amplían cooperación en materia de telecomunicaciones. La compañía rusa deelectricidad Inter RAO abre su primera oficina en Cuba. 13. Francia, Cuba y Jamaica ponen en marcha un sistema de prevención temprana de tormentas. 13. Expertos de Estados Unidos pronostican que en el año en curso la temporada ciclónica será muyactiva en el Atlántico Norte, Golfo de México y Mar <strong>Caribe</strong>. 15. El fuego consume 700 hectáreas de bosque en la provincia cubana de Holguín. 18. El CARICOM se reúne en <strong>Sur</strong>inam para crear la Agencia para la Salud Agrícola y SeguridadAlimentaria <strong>Caribe</strong>ña (ASASAC). Su objetivo es garantizar la seguridad alimenticia regional. 18. Se promueve en Cuba la exportación de distintos tipos de rum, como el rum Caney, adhiriéndosea los usuales Varadero y Cubita. 19. Innospec Inc., una compañía química norteamericana, es acusada de permitir que una subsidiarale haya vendido a Cuba entre 2001 y 2004 aditivos solubles petroleros para sus plantas eléctricas. Lees impuesta una multa de 2.2 millones de dólares. 20. Un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter se siente en las provincias orientales. Se reportandaños menores en las viviendas. 20. Se reparten en Cuba más de un millón de vacunas contra la gripe H1N1.7http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fi<strong>del</strong>/<strong>2010</strong>/03/08/los-peligros-que-nos-amenazan/Todos los derechos reservados. - Pág. 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!