10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong> 16. El Centro <strong>del</strong> Clima <strong>del</strong> Instituto de Meteorología advierte que la sequía podría agraviarse, y pideque se haga un uso racional <strong>del</strong> agua. 16. Cuba impulsa la producción de frutas tropicales para consumo interno. 20. En la IX Cumbre <strong>del</strong> ALBA, sus miembros ratifican su intención de avanzar hacia la integración y elsocialismo. Quieren liberarse <strong>del</strong> intervensionismo extranjero y continuar promoviendo la defensa <strong>del</strong>os derechos humanos, el medio ambiente y la construcción de una base económica independiente,desarrollada y socialista con el Sucre. 20. Luego de las denuncias por la muerte de un empresario chileno, Cuba comienza una auditoría al20% de las empresas (742). 20. El científico Humberto Ríos se convierte en el primer cubano en ganar el premio estadounidenseGoldman para el Medio Ambiente. Ríos promueve el regreso a técnicas más tradicionales de cultivo,focalizándose en la rotación y en el uso de fertilizantes naturales. 21. Cuba vuelve a denunciar en la OMC el uso ilegal de la marca Havana Club que realiza la empresanorteamericana Bacardí. 21. Más de 20 horas de lluvia destruyen el puente El Paladero. Hay inundaciones y evacuados. 21. El Vicepresidente Esteban Lazo llega a Bolivia para participar en la Conferencia Mundial de losPueblos sobre el Cambio Climático. 22. El Vicepresidente de Cuba, Esteban Lazo, asiste al cierre de la Conferencia de los Pueblos sobreel Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Bolivia. Exigió que los “países desarrolladostomen como rehén de su política consumista las negociaciones internacionales sobre el cambioclimático”. 8 Se aprueba propuesta de crear un Tribunal de Justicia Climática. Hasta entonces, losmovimientos sociales pueden demandar a países ricos ante el Tribunal Internacional de Justicia de LaHaya. 23. Desde el 2003 se han invertido en Cuba más de $150 millones en la industria de los teléfonoscelulares y en la Compañía de Telecomunicaciones Cubana (ETECSA). Se espera que para fines de<strong>2010</strong>, un millón de cubanos tengan acceso a wireless. 24. Las universidades de Yale y Columbia presentan el ranking <strong>del</strong> estado ambiental. Entre otrasvariables, analizan la calidad <strong>del</strong> agua y el aire, la emisión de gases, la protección <strong>del</strong> hábitat y elimpacto de la situación ambiental en la salud de las personas. De 163 países, Cuba se ubicó en 9nopuesto. 25. Fi<strong>del</strong> Castro escribe en sus reflexiones: “(..) la manipulación genética y el uso de fertilizantesquímicos contribuyeron igualmente a la solución de necesidades vitales, pero están llegando ya allímite de sus posibilidades para producir alimentos sanos y aptos para el consumo. En apenas dossiglos se están agotando (...) los recursos de hidrocarburos que la naturaleza tardó 400 millones deaños en formar. (...) A su vez, la ciencia creó la capacidad de autodestruir el planeta varias veces encuestión de horas. La mayor contradicción en nuestra época es, precisamente, la capacidad de laespecie para autodestruirse y su incapacidad para gobernarse.” 98http://www.cubadebate.cu/noticias/<strong>2010</strong>/04/22/culmino-la-cumbre-en-cocochabamba-el-capitalismo-eeuu-y-la-onu-en-la-mira/9 http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fi<strong>del</strong>/<strong>2010</strong>/04/25/las-locuras-de-nuestra-epoca/Todos los derechos reservados. - Pág. 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!