10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong> 10. En círculos diplomáticos de la capital estadounidense algunos consideran contraproducente que,mientras espera una cierta normalización <strong>del</strong> país, el gobierno de Barack Obama esté reduciendo lapresencia de la fuerza militar que tiene destacada en ese territorio.Sin embargo, el Departamento deEstado asegura que no se está retirando la ayuda al país caribeño, sino que está cambiando lanaturaleza de ese apoyo. Washington ha empezado a reducir la presencia militar en la isla y planeadejar unos 8.000 soldados, lo que ha creado temores de que la ayuda internacional esté empezando aretirarse <strong>del</strong> país. 10. Ante el retiro de las tropas que Estados Unidos y Canadá enviaron a Haití tras el devastadorterremoto <strong>del</strong> pasado mes de enero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desestimó que enese país caribeño se genere una escalada de inseguridad. El director interino de la misión de la ONUen Haití, Edmond Mulet, dijo en Nueva York que el organismo multilateral se pondrá al frente de laasistencia humanitaria en Haití de una manera "escalonada" a medida que las tropas de EstadosUnidos y Canadá se retiren. Explicó que la fuerza policial y militar de la ONU tiene un mandato parabrindar seguridad en Haití, pero las tropas estadounidenses y canadienses se hicieron cargo desalvaguardar la seguridad en la entrega de asistencia tras el sismo registrado el 12 de enero. Mulet detalló además que las tropas de Estados Unidos ya están retirándose de Haití, mientras quelas canadienses dejarán la nación caribeña a partir <strong>del</strong> 15 de marzo. Algunos han criticado lasoperaciones de asistencia por ser muy lentas para responder a la crisis. pero Mulet dijo que confiabaen la fuerza de la ONU, que fue ampliada en enero cuando el Consejo de Seguridad, unánimente,incrementó el número de efectivos de 3.500 a 12.651. "Con las tropas adicionales (...) pienso queseremos (la ONU) capaces de brindar la necesaria estabilidad y seguridad en Haití", indicó Mulet.Antiguo representante especial de la ONU en Haití, Mulet tomó el mando de la fuerza policial y militarde la ONU poco después <strong>del</strong> terremoto. 12. El secretario general Ban Ki-moon visitará Haití y también se reunirá con los líderes de la fuerzade mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). 18. Las autoridades detuvieron a seis haitianos que se encontraban en condición de ilegales en unaciudad brasileña cercana a la frontera con Bolivia y que dijeron ser "fugitivos <strong>del</strong> terremoto", informóhoy la Policía.L a Policía explicó que el grupo de haitianos fue detenido en la localidad de Miranda, enel estado de Mato Grosso do Sul y a 120 kilómetros de la frontera con Bolivia, desde donde habíaingresado a Brasil sin los visados necesarios.Los antillanos se movilizaban en dos taxis, cuyosconductores fueron también detenidos, pues se sospecha que forman parte de una red de tráfico deindocumentados. Fuentes oficiales explicaron que se trata <strong>del</strong> segundo grupo de haitianos detenido enla misma región en lo que va de esta semana, otros ocho haitianos fueron arrestados en un hotel de laciudad de Miranda, a donde también habían llegado desde la vecina Bolivia. Según el portal Terra, ensus pasaportes "sólo había visados de Panamá", país al que habrían llegado después <strong>del</strong> terremoto. 18. Los 33 niños que pretendían ser sacados de Haití por parte de un grupo de misionerosestadounidenses, tras el terremoto, fueron devueltos a sus padres.Según el grupo de ayuda que lesofreció cuidados desde que se frustró su salida ilegal de Haití, los pequeños debieron esperar por lostrámites para la la verificación de la identidad de sus verdaderos progenitores. 18. Las autoridades de República Dominicana detuvieron a Jorge Torres Puello, quien se presentócomo "asesor legal" de los misioneros estadounidenses acusados de sacar a niños de Haití tras elterremoto que azotó al país en enero. Según la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) deR. Dominicana, Torres fue apresado cuando salía de un restaurante de Santo Domingo, luego de quela justicia de Estados Unidos reclamara su detención por ser "parte importante de una red detraficantes de indocumentados, especialmente mujeres y niños procedentes de Centroamérica y el<strong>Caribe</strong>". El portavoz de la DNCD Roberto Lebrón dijo que desconocía por el momento si Puello seríaTodos los derechos reservados. - Pág. 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!