10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong><strong>Caribe</strong>: Resignificación&SentidoSeguridad y Defensa.La lucha contra elnarcotráfico en RepúblicaDominicana.by Pablo Germán ZalazarDiplomatura en Geopolítica (en curso)(Posadas, Misiones, Argentina)Cita sugerida: Pablo Germán Zalazar, “La luchacontra el narcotráfico en República Dominicana”,<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, <strong>CAEI</strong>, Otoño<strong>Sur</strong>, <strong>2010</strong>Actualmente se trabaja en el diseño de políticas y formulación de estrategias para combatir el negocio yproliferación de estupefacientes tóxicos, el propósito es redefinir la doctrina de seguridad regional enmateria de lucha contra el narcotráfico en el entendido de que el mo<strong>del</strong>o operativo vigente no ha reportadolos resultados que se proyectaron.Por ejemplo, Estados Unidos ha invertido cerca de 20 mil millones de dólares en las ultimas cuatrosdécadas y las áreas de cultivos apenas han sido reducidas y solo se ha logrado desplazar de un país a otrolos sediciosos que siguen operando el negocio con nuevas y diferentes modalidades y cada día son másviolentos en sus operaciones para abrirse paso en cualquier circunstancia.El plan Colombia aparentemente cumplió con algunos de los objetivos propuestos, sin embargo, los vientossangrientos que azotaron ese territorio hoy se sienten en México; por encima <strong>del</strong> plan Mérida, el empujeofensivo <strong>del</strong> ejercito no ha sido suficiente y los soplos de brisas <strong>del</strong> narconegocio ya se están sintiendo enCentroamérica y el <strong>Caribe</strong>.En la República Dominicana la lucha contra el narcotráfico es real, pero también es una realidad que elnarcotráfico ha sacudido el estamento militar y policial como lo demuestra el caso Paya i . Comoconsecuencia de esa peligrosa y <strong>del</strong>icada situación existen serias contradicciones en cuanto a los roles <strong>del</strong>as instituciones encargadas de perseguir el <strong>del</strong>ito.Los analistas no justifican la concentración de todos los esfuerzos en un simple caso de búsqueda de unindividuo, que por lo demás ha sido avistado en varios sitios mientras se descuida el amplio espectro. Escierto que la presencia de los aviones Super Tucanos ha disminuido las trazas aéreas ilegales, pero quedecir de las trazas marítimas que constituyen el 70 por ciento.Esto abre otra controversia…la presencia de IV Flota de Estados Unidos en el <strong>Caribe</strong> y su trabajo conjuntolindando en la soberanía aérea inclusive con los “amigos”.El 21 de abril se informó que un helicóptero de la caballería aérea <strong>del</strong> Ejército Nacional asignado a laDirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) derribó una avioneta a cinco millas de la isla Saona, setiene el dato de que presumiblemente procedía de Sudamérica y que era el primer vuelo que hacía a laRepública Dominicana.Todos los derechos reservados. - Pág. 155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!