10.07.2015 Views

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

Observatorio del Caribe, Nº2, Otoño Sur 2010 - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, Número 2, Año I, Otoño <strong>Sur</strong> <strong>2010</strong>Ahora bien, si el país contaba con helicópteros artillados ¿para qué gastarse millones comprando losaviones Tucano? ii .Entonces se dijo en fuentes cercanas a las autoridades que fueron los aviones Tucano,los que hicieron el derribo!! . Ahora resulta que las naves no tienen instrumentos para el vuelo nocturno, ypor tanto no pueden hacer el trabajo para el que fueran compradas, de perseguir y combatir las incursionesaéreas <strong>del</strong> narcotráfico. Aunque el desmentido tampoco convence, y se advierte que están ocultandoalgo…”Que naves extranjeras patrullan los cielos dominicanos”.El jefe de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), mayor general Carlos Rafael Altuna Tezanos destacó que losSuper Tucanos no sólo se compraron para combatir el narco, sino para proteger el espacio aéreo en zonascomo la frontera y para responder a casos de emergencia. Sin embargo, cuantificó que tras su llegada sehan reducido las trazas, detectándose en cinco meses entre cinco y siete, principalmente en el <strong>Sur</strong>oeste."Han salido misiones y 70 millas al <strong>Sur</strong> se han desviado (los sospechosos)", dijo. Especificó que la ausenciade radares no civiles dificulta el proceso de detección que, hasta ahora, se hace con apoyo <strong>del</strong> Comando<strong>Sur</strong> de los Estados Unidos. Informó que en unos meses llegará al país un radar provisional comprado paraestos fines a una empresa Israelí. iiiEn los hangares de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) hay unas 10 aeronaves, pequeñas y no tanpequeñas, confiscadas al narcotráfico y otros <strong>del</strong>itos, y que hoy día se han reconstruido y adaptado parausarse en misiones encaminadas a patrullar y perseguir ese negocio ilegal al que pertenecieron. Losmo<strong>del</strong>os son principalmente de las aeronaves "Ibis", que en su fábrica en Colombia cuestan US$67 mil. Sonpreferidas por los narcotraficantes ya que pueden pilotearse a base de gasolina y, de agotárseles, aterrizancon facilidad en una zona apartada y se abastecen con facilidad.Con respecto a la Marina de Guerra apoyó 164 misiones de lucha contra el narcotráfico, detuvo 870personas por participar en viajes ilegales e hizo 233 misiones de protección al medio ambiente en lo que va<strong>del</strong> año.El daño causado en la población civil en casi todos los países <strong>del</strong> área por donde pasa el CrimenOrganizado, contamina y se asienta, el narcotráfico es proporcional al deterioro que deja en las estructurasmilitares y policiales que no resisten las tentaciones y se vinculan con el sucio negocio llevando lacorrupción al seno de esas instituciones.El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, reafirmó el compromiso <strong>del</strong>as autoridades dominicanas en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado. Alhablar previo a la apertura <strong>del</strong> Foro Ejecutivo Antiterrorismo, celebrado en Washington con los auspicios <strong>del</strong>as autoridades norteamericanas, el mayor general Guzmán Fermín dijo que por instrucciones <strong>del</strong>presidente Leonel Fernández las autoridades dominicanas están comprometidas con la comunidadinternacional para hacer frente al terrorismo en todas sus manifestaciones. En la actividad, que secelebrada en la American University, el jefe policial dijo que para prevenir acciones terroristas en el país sehan adoptado medidas en los planos legales, institucionales, administrativos y en capacitación de personal.En tal sentido, recordó que durante los últimos años la República Dominicana ha ratificado casi todos lostratados y convenciones adoptadas por la Comunidad Internacional para combatir la <strong>del</strong>incuenciaorganizada, la corrupción y el terrorismo.En este escenario, el mayor general Guzmán Fermín se refirió al Plan de Seguridad Democráticaimplementado por el presidente Fernández y ejecutado por la Policía Nacional, el cual aseguró ha rendidoresultados insuperables en cuanto a la reducción de la <strong>del</strong>incuencia.Sostuvo que en diciembre pasado durante la Décimoséptima Reunión de la Comisión de Jefes, Jefas yDirectores de Policías de Centroamérica, México y el <strong>Caribe</strong>, celebrada en el hotel Hamaca, en Boca Chica,propuso la creación de una Policía Regional que abarque México, Centroamérica y el <strong>Caribe</strong>, para enfrentaren forma más efectiva la globalización <strong>del</strong> crimen, el terrorismo y el narcotráfico.Todos los derechos reservados. - Pág. 156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!