11.07.2015 Views

República de El Salvador - Escuela de Capacitación Fiscal

República de El Salvador - Escuela de Capacitación Fiscal

República de El Salvador - Escuela de Capacitación Fiscal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16Manual <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos ambientalesrequerir la colaboración <strong>de</strong> los funcionarios públicos, las autorida<strong>de</strong>s, o personas, yasean esta naturales o jurídicas: públicas o privadas, quienes tendrán la obligación <strong>de</strong>colaborar y expedir la información que se les solicite, sin <strong>de</strong>mora alguna; pue<strong>de</strong>n citarpersonas que tengan la calidad <strong>de</strong> testigo y a víctimas; practicar todas las diligenciasque sean pertinentes para la investigación y, a<strong>de</strong>más, or<strong>de</strong>nar las medidas cautelaresque sean <strong>de</strong> su competencia, <strong>de</strong> conformidad a lo que establece la Constitución <strong>de</strong> laRepública, el código Procesal Penal y <strong>de</strong>más leyes.4.1.2. Disposiciones Constitucionales que Regulan laInvestigación <strong>de</strong> los Delitos AmbientalesLas disposiciones Constitucionales que regulan el tema <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> los<strong>de</strong>litos, se encuentran a partir <strong>de</strong>l artículo 193 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la Repúblicay, muy específicamente, el numeral segundo tercero y cuarto <strong>de</strong> la misma. Se citantextualmente dichas disposiciones:“Artículo 193.- Correspon<strong>de</strong> al <strong>Fiscal</strong> General <strong>de</strong> la República:1. Defen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la Sociedad;2. Promover <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte la acción <strong>de</strong> la justicia en <strong>de</strong>fensa<strong>de</strong> la legalidad.3. Dirigir la investigación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito con la colaboración <strong>de</strong> la PolicíaNacional Civil en la forma que <strong>de</strong>termine la ley.4. Promover la acción penal <strong>de</strong> oficio o a petición <strong>de</strong> parte”.Obsérvese que la potestad que establece el numeral 2 <strong>de</strong>l anterior artículo, es tanamplia, que esa acción <strong>de</strong> la justicia, en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la legalidad, pue<strong>de</strong>n ser aplicadasal área penal ambiental y al área ambiental administrativa, tal como retoma y <strong>de</strong>sarrollala Ley Orgánica <strong>Fiscal</strong> en su Art. 18 literales “a” y “c” 1 , <strong>de</strong> tal forma que la FGR, pue<strong>de</strong>llevar la continuidad <strong>de</strong> un caso ambiental, aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su instancia administrativa,previo a ser consi<strong>de</strong>rado un <strong>de</strong>lito ambiental.En el artículo 194 <strong>de</strong> la Constitución se establece la función <strong>de</strong> la PDDH, como <strong>de</strong>fensoray garante <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales, obviamente, se encuentra el<strong>de</strong>recho humano a un medio ambiente sano y equilibrado 2 , para tales efectos la PDDH1 Art. 18.- Correspon<strong>de</strong> institucionalmente a la <strong>Fiscal</strong>ía General <strong>de</strong> la República, y al <strong>Fiscal</strong> General comotitular <strong>de</strong> la misma: a) Defen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l Estado… c) Ejercer, <strong>de</strong> oficio o a petición<strong>de</strong> parte, toda clase <strong>de</strong> acciones en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la legalidad y oponer toda clase <strong>de</strong> excepciones e interponerlos recursos que la ley franquea.2 Es <strong>de</strong> recordar, que en la Constitución <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, el <strong>de</strong>recho humano a un medio ambiente sanoy equilibrado, no se encuentra expresamente; no obstante contamos con una vasta cantidad <strong>de</strong> Tratadosy Convenios Internacionales ambientales y <strong>de</strong> Derechos Humanos, que si contemplan el respeto aese <strong>de</strong>recho. Al respecto, la Comisión Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos, en la respuesta <strong>de</strong>l puntoconsultivo, en la “Relación entre los Derecho Humanos y el Medio Ambiente, en la labor <strong>de</strong> la ComisiónInteramericana <strong>de</strong> Derechos Humanos”, expreso: “La Convención Americana, estipula en el Art. 29, queésta no pue<strong>de</strong> ser interpretada <strong>de</strong> manera que limite el goce <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho garantizado por la ley nacionalu otra convención aplicable… En consecuencia, las obligaciones <strong>de</strong> un Estado en materia <strong>de</strong> Derechos Humanos,tanto a nivel internacional como nacional, forman un conjunto interrelacionado <strong>de</strong> salvaguardasque tienen el objetivo final <strong>de</strong> proteger la dignidad humana <strong>de</strong> la persona. Por en<strong>de</strong> el conjunto cada vezmayor <strong>de</strong> normas ambientales a nivel internacional también es pertinente (…)”.Programa <strong>de</strong> USAID <strong>de</strong> Excelencia Ambiental y Laboral para CAFTA-DR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!