11.07.2015 Views

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opinión_<strong>La</strong> Abogacía rechaza laimposición <strong>de</strong> tasas judicialesNuevas tasas judicialesEl Consejo General <strong>de</strong> la Abogacía Española (CGAE),a través <strong>de</strong> una carta remitida por su presi<strong>de</strong>nte,Car<strong>los</strong> Carnicer, al ministro <strong>de</strong> Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha manifestado su “rechazo enérgico” al<strong>ante</strong>proyecto <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> tasas judicialesaprobado por el Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong>marzo, cuyo objetivo, según el Ministerio es “sufragar<strong>los</strong> gastos <strong>de</strong> la Justicia Gratuita”.Para el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Abogacía Española, “no esadmisible incorporar en nuestro Estado <strong>de</strong> Derechouna balanza en la que se coloque en un platillo el <strong>de</strong>rechofundamental a la Defensa y en el otro el pago<strong>de</strong> una tasa. El <strong>de</strong>recho a la Defensa, fundamental y<strong>de</strong> relevancia constitucional, resulta imprescindiblepara la pervivencia <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Derecho y las tasasActual Propuesta Incremento€ € €CIVILVerbal y cambiario 90 150 60Ordinario 150 300 150Monitorio y monitorio europeoy <strong>de</strong>manda inci<strong>de</strong>ntal enel proceso concursal 50 100 50Ejecución extrajudicial 150 200 50Concurso necesario 150 200 50Apelación 300 800 500Casación y <strong>de</strong> infracción procesal 600 1200 600CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOAbreviado 120 200 80Ordinario 210 350 140Apelación 300 800 500Casación 600 1200 600SOCIALOrdinario y <strong>de</strong>másmodalida<strong>de</strong>s procesales 0 0Monitorio 0 0Suplicación 0 500Casación 0 750no pue<strong>de</strong>n oponerse como recurso necesario parapagar a <strong>los</strong> abogados que prestan el servicio <strong>de</strong> JusticiaGratuita. Esto es enfrentar a <strong>los</strong> ciudadanos con laAbogacía <strong>de</strong> forma injusta”, señala su presi<strong>de</strong>nte.El <strong>ante</strong>proyecto revisa las tasas judiciales vigentes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002 que se encuentran reguladas en la Ley53/2002 <strong>de</strong> Medidas Fiscales, Administrativas y <strong>de</strong>lOr<strong>de</strong>n Social. Para el Ministerio <strong>de</strong> Justicia, su objetivoes evitar la “litigiosidad artificiosa que satura actualmente<strong>los</strong> juzgados”.Des<strong>de</strong> el CGAE se ha reiterado que la forma máseficaz <strong>de</strong> evitar la litigiosidad no es poner barreras enforma <strong>de</strong> tasas para acce<strong>de</strong>r a la Justicia ya que “<strong>los</strong>ciudadanos tienen <strong>de</strong>recho a acudir a <strong>los</strong> Tribunalesen <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus legítimos <strong>de</strong>rechos, intereses ypretensiones, tal y como reconoce nuestra Constitución,y no pue<strong>de</strong> impedirse este acceso imponiendoun sistema <strong>de</strong> tasas que perjudica a quienes tienenmenos medios económicos”.<strong>La</strong>s tasas ya existentes en la jurisdicción civil y en lacontencioso-administrativa se aplicarán también enel or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo social en segunda instancia. El ministro<strong>de</strong> Justicia avanzó en sus propuestas <strong>de</strong> reforma quelas nuevas tasas estarán <strong>de</strong>stinadas a “sufragar laJusticia Gratuita” y estimó que con el nuevo sistemala cuantía recaudada ascen<strong>de</strong>rá a cerca <strong>de</strong> 300 millones<strong>de</strong> euros frente a <strong>los</strong> 172 ingresados en 2010.Para la Abogacía, “las tasas no pue<strong>de</strong>n oponersecomo recurso necesario para pagar a <strong>los</strong> abogadosque prestan el servicio <strong>de</strong> Justicia Gratuita”. Con elpl<strong>ante</strong>amiento <strong>de</strong>fendido por Gallardón, se introduceun criterio peligroso sobre el coste social <strong>de</strong> la JusticiaGratuita, que es el último recurso <strong>de</strong> <strong>los</strong> ciudadanosque carecen <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> medios y <strong>de</strong> esperanzapara hacer valer sus Derechos Fundamentales.“El gasto en Justicia Gratuita es una inversión enpaz social y su regulación pue<strong>de</strong> ser mejorada, por loque la Abogacía se ha ofrecido reiteradamente al diálogo”,ha asegurado Carnicer. <strong>La</strong> inversión <strong>de</strong> las diferentesadministraciones públicas en Turno <strong>de</strong> Oficioapenas representa un 6 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l gastoen Justicia. Según reconoce la legislación vigente, lainversión en Justicia Gratuita <strong>de</strong>be ser financiada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> Presupuestos Generales <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> lasautonomías y no por medio <strong>de</strong> tasas especiales.El Consejo General <strong>de</strong> la Abogacía ha <strong>de</strong>stacado, enla carta remitida a Gallardón, su apuesta por buscar20_Abogacía Española_Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!