11.07.2015 Views

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opinión_<strong>los</strong> honorarios normales, si lo gana. Es un sistema<strong>de</strong> influencia ang<strong>los</strong>ajona y todos hemos podidover películas americanas en las que <strong>los</strong> abogadosvan a la caza <strong>de</strong>l cliente con el señuelo <strong>de</strong> que ponerun pleito no les va a costar nada si no ganan,porque el <strong>de</strong>spacho va a correr con <strong>los</strong> gastos, peroque si ganan el abogado percibirá la tercera parte<strong>de</strong> lo obtenido.No alcanzamos a ver que tiene <strong>de</strong> favorable parala competencia este sistema. Por lo que hace a <strong>los</strong>abogados, porque solo <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spachos conposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiación o <strong>los</strong> abogados sinescrúpu<strong>los</strong> a <strong>los</strong> que no les importa acudir a cualquierpromesa con tal <strong>de</strong> conseguir un asunto teóricamenterentable, pue<strong>de</strong>n competir en el mismo.<strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> abogados no pue<strong>de</strong>n permitirseel lujo <strong>de</strong> financiar <strong>los</strong> pleitos <strong>de</strong> sus clientes.Por lo que hace al cliente consumidor, porque obien le embarca innecesariamente en un pleito queno gana, y que aunque teóricamente no le cuestenada, tal cosa no es cierta, pues el tiempo, las preocupaciones,<strong>los</strong> <strong>de</strong>splazamientos, todo ello también esun coste, o bien si lo gana se queda sin la tercera parte<strong>de</strong> lo obtenido cuando en circunstancias normalesuna minuta no hubiera superado el diez por ciento.Y por lo que hace a la Justicia, porque es un semillero<strong>de</strong> pleitos que <strong>de</strong> no mediar esa financiación<strong>de</strong>l abogado no se hubieran producido.Todos hemos podido ver películas americanasen las que <strong>los</strong> abogados van a la caza <strong>de</strong>l clientecon el señuelo <strong>de</strong> que poner un pleitono les va a costar nada si no ganan, porqueel <strong>de</strong>spacho va a correr con <strong>los</strong> gastosCuota litis y tasasSerá interes<strong>ante</strong> ver como encaja el pacto <strong>de</strong> cuotalitis con la nueva política <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> cobrartasas judiciales. ¿Veremos a <strong>los</strong> <strong>de</strong>spachos disputarpor pagar las tasas <strong>de</strong> <strong>los</strong> pleitos para conseguirclientes? Triste espectáculo, la verdad.Y sin embargo, no es esa la visión que <strong>de</strong>l tematiene el Tribunal Supremo, que en sentencia <strong>de</strong> 4<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008 modificó la línea <strong>de</strong> su jurispru<strong>de</strong>nciahistórica y vino a admitir <strong>de</strong> forma indirectala legalidad <strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong> cuota litis en todasu extensión.El Tribunal Supremo se pronunció sobre el temaa razón <strong>de</strong> un recurso presentado por un particularque en su momento había <strong>de</strong>nunciado <strong>ante</strong>Tribunal <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Competencia al ConsejoGeneral <strong>de</strong> la Abogacía Española por enten<strong>de</strong>r queel artículo 16 <strong>de</strong>l Código Deontológico infringía lodispuesto en el artículo 1 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> laCompetencia.El Tribunal <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Competencia estimóque sí que concurría la infracción y sancionó al ConsejoGeneral <strong>de</strong> la Abogacía Española, que recurrió<strong>ante</strong> la Audiencia Nacional, que en sentencia <strong>de</strong> 27<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 le dio la razón y anuló la sanción.En el recurso interpuesto contra la sentencia <strong>de</strong> laAudiencia Nacional es en el que se pronunció el TribunalSupremo. Y lo hizo en sentido favorable a lainfracción apreciada por el Tribunal <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>la Competencia, es <strong>de</strong>cir estimando que la prohibición<strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong> cuota litis violaba las normas sobrelibre competencia y era por consiguiente nula.No es este lugar para reproducir una sentenciamuy compleja y extensa, cuya lectura recomiendovivamente. Baste con <strong>de</strong>cir, para terminar, que lamentablementehoy en día se pue<strong>de</strong> minutar aplicandoel pacto <strong>de</strong> cuota litis en toda su extensión. l28_Abogacía Española_Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!