11.07.2015 Views

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opinión_LA LEY DE ECONOMÍA SOCIALy su impacto en españaMiguelÁngel Cabra<strong>de</strong> LunaDirección <strong>de</strong>Relaciones Socialese Internacionales yPlanes EstratégicosDirector <strong>de</strong>lServicios Jurídicos<strong>de</strong>l Comité Español<strong>de</strong> Represent<strong>ante</strong>s<strong>de</strong> Personas conDiscapacidad(CERMI)25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012<strong>La</strong> aprobación <strong>de</strong> la Ley 5/2011, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> marzo,pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un hito histórico para el sector<strong>de</strong> la Economía Social. El tratamiento jurídico integral<strong>de</strong> este sector era inexistente en España y, <strong>de</strong> hecho,lo sigue siendo en muchos países <strong>de</strong> Europa. Previamentehabía diversas normas reguladoras <strong>de</strong> lasCooperativas y las Socieda<strong>de</strong>s <strong>La</strong>borales, pero no unaque contemplara la actividad económica y empresarial<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la economía social, incluyendo larealizada por las entida<strong>de</strong>s no lucrativas.<strong>La</strong> Economía Social ha adquirido una relevancia socialy económica nada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable. En 2008, la economíasocial española se estimó en 200.858 entida<strong>de</strong>s ymás <strong>de</strong> 1,2 millones <strong>de</strong> empleos directos, que generanun valor añadido anual <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 26,9 millones <strong>de</strong>euros y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 24 millones <strong>de</strong> socios. <strong>La</strong> EconomíaSocial representa unos dos millones <strong>de</strong> empleos,si se tienen en cuenta <strong>los</strong> empleos inducidos por elcooperativismo, lo cual representa nada menos queel 10% <strong>de</strong> la población ocupada. Y un porcentaje muysuperior si se toma en cuenta el trabajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuatromillones <strong>de</strong> voluntarios que actúan en este sector.<strong>La</strong>s empresas <strong>de</strong> la Economía Social se han consolidadoen <strong>los</strong> últimos años como instituciones claveen la economía y la sociedad actual. Un sector queestá presente en todos <strong>los</strong> ámbitos económicos, conempresas <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> tamaños y cuya contribuciónen el conjunto <strong>de</strong> la economía, tanto en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la actividad como en la creación <strong>de</strong> empleo, es hoyindiscutible y se manifiesta como una apuesta <strong>de</strong> futuropara el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> economía sostenible y<strong>de</strong> cohesión social y territorial.A<strong>de</strong>más, se trata <strong>de</strong> un sector que se ha vistomenos afectado por la crisis económica que otros,<strong>de</strong>mostrando así una mayor estabilidad y sostenibilidad<strong>ante</strong> <strong>los</strong> cic<strong>los</strong> económicos. Según datos <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Empleo y Seguridad Social, en el 2010la Economía Social creó un total <strong>de</strong> 2.462 empresasnuevas, lo que supuso un 5% más <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajoque en el año <strong>ante</strong>rior. El empleo generado porestas nuevas entida<strong>de</strong>s estuvo en torno a <strong>los</strong> 24.614nuevos empleos.<strong>La</strong> consecuencia lógica <strong>de</strong> esta realidad ha sido elreconocimiento jurídico <strong>de</strong>l sector por medio <strong>de</strong> la1 “<strong>La</strong>s gran<strong>de</strong>s cifras <strong>de</strong> la Economía Social en España (2008), JoséLuis Monzón (Director), CIRIEC España, 2008.Ley 5/2011.Su objetivo principal es el <strong>de</strong> configurar unmarco jurídico común que, sin preten<strong>de</strong>r sustituir lanormativa vigente <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s queconforma el sector, suponga el reconocimiento y mejorvisibilidad <strong>de</strong> la economía social, otorgándole unamayor seguridad jurídica.Esta Ley hace un esfuerzo por clarificar y conceptualizarla Economía Social y acabar con la in<strong>de</strong>finición<strong>de</strong>l sector que perjudicaba su visibilidad. Así, suámbito <strong>de</strong> aplicación se extien<strong>de</strong> a todas las entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Economía Social que actúen en el Estado,confiriendo rango legal a <strong>los</strong> cuatro principios orientadoresy comunes que caracterizan a estas entida<strong>de</strong>s:a) Primacía <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong>l fin social sobreel capital, que se concreta en gestión autónoma ytransparente, <strong>de</strong>mocrática y participativa, que llevaa priorizar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones más en función <strong>de</strong>las personas y sus aportaciones <strong>de</strong> trabajo y serviciosprestados a la entidad o en función <strong>de</strong>l fin social,que en relación a sus aportaciones al capitalsocial; b) Aplicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados obtenidos <strong>de</strong>la actividad económica principalmente en función<strong>de</strong>l trabajo aportado y servicio o actividad realizadapor las socias y socios o por sus miembros y, en sucaso, al fin social objeto <strong>de</strong> la entidad; c) Promoción<strong>de</strong> la solidaridad interna y con la sociedad que favorezcael compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo local, la igualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre hombres y mujeres, lacohesión social, la inserción <strong>de</strong> personas en riesgo<strong>de</strong> exclusión social, la generación <strong>de</strong> empleo establey <strong>de</strong> calidad, la conciliación <strong>de</strong> la vida personal, familiary laboral y la sostenibilidad; d) In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciarespecto a <strong>los</strong> po<strong>de</strong>res públicos.En relación con sus formas jurídicas, la Ley prevéque forman parte <strong>de</strong> la Economía Social las cooperativas,las mutualida<strong>de</strong>s, las fundaciones y las asociacionesque lleven a cabo una actividad económica,las socieda<strong>de</strong>s laborales, las empresas <strong>de</strong> inserción,<strong>los</strong> centros especiales <strong>de</strong> empleo, las cofradías <strong>de</strong>pescadores, las socieda<strong>de</strong>s agrarias <strong>de</strong> transformacióny las entida<strong>de</strong>s singulares creadas por normasespecíficas que se rijan por <strong>los</strong> principios referidos enel párrafo <strong>ante</strong>rior.<strong>La</strong> propia Ley prevé en su artículo 6 la creación<strong>de</strong> un Catálogo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Economía Social,que será elaborado y actualizado por el Ministerio<strong>de</strong> Empleo y Seguridad Social, previo informe <strong>de</strong>l46_Abogacía Española_Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!