11.07.2015 Views

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

) si se trata <strong>de</strong> la traducción oficial <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>una impugnación <strong>de</strong> la exactitud <strong>de</strong> la traducción privada,muy excepcionalmente también podrá el juezapartarse <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> la traducción, si bien el grado<strong>de</strong> motivación judicial <strong>de</strong>berá ser especialmenteextremado dado el carácter oficial <strong>de</strong> la traducción.» 3Por tanto, el carácter «oficial» o no <strong>de</strong> una traducciónva a resultar <strong>de</strong> vital importancia a la hora <strong>de</strong>la valoración judicial <strong>de</strong>l documento. Sin embargo, elartículo 144 no aclara qué ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse por traducciónprivada ni por traducción oficial, ni tampocoindica quién pue<strong>de</strong> o <strong>de</strong>be realizar una traducciónpara que ésta que<strong>de</strong> revestida <strong>de</strong> dicho carácter oficial.Tenemos que acudir al Real Decreto 2555/1977,<strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> agosto por el que se aprueba el Reglamento<strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Interpretación <strong>de</strong> Lenguas <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores (en su redacciónmodificada por el Real Decreto 2002/2009, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong>diciembre,) para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r esta distinción entretraducciones oficiales y privadas. Dicho RD, en suartículo 6 apartado 1º establece lo siguiente:«<strong>La</strong>s traducciones e interpretaciones <strong>de</strong> una lenguaextranjera al castellano y viceversa que realicen <strong>los</strong>Traductores/as-Intérpretes Jurados/as tendrán carácteroficial, pudiendo ser sometidas a revisión por laOficina <strong>de</strong> Interpretación <strong>de</strong> Lenguas las traduccionescuando así lo soliciten las autorida<strong>de</strong>s competentes.»A tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en este precepto, <strong>de</strong>beenten<strong>de</strong>rse que la traducción oficial será aquellarealizada por un «traductor/intérprete jurado»quien, gracias a la acreditación que le otorga el Ministerio<strong>de</strong> Asuntos Exteriores (MAE), está capacitadopara certificar la fi<strong>de</strong>lidad y exactitud <strong>de</strong> sustraducciones.El gobierno español tiene pendiente la adaptación<strong>de</strong> la Directiva 2010/64/UE <strong>de</strong>l Parlamento Europeoy <strong>de</strong>l Consejo, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010 sobreel <strong>de</strong>recho a la traducción e interpretación en <strong>los</strong>procesos penales. Esta Directiva regula, entre otrascosas, la calidad <strong>de</strong> la traducción y la interpretación<strong>ante</strong> <strong>los</strong> <strong>tribunales</strong> <strong>de</strong> justicia señalando en su artículo5.2. que « (…) <strong>los</strong> Estados miembros se esforzaránpor establecer uno o varios registros <strong>de</strong> traductorese intérpretes in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>bidamente cualificados.Una vez establecidos dichos registros se pondrán,cuando proceda, a disposición <strong>de</strong> <strong>los</strong> abogados y lasautorida<strong>de</strong>s pertinentes.»Aunque la Directiva se refiere solo a la jurisdicciónpenal, incluye un requisito muy interes<strong>ante</strong> y valiosoque podría servir <strong>de</strong> guía para toda la administración<strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> cara a resolver estas cuestiones:la exigencia <strong>de</strong> crear un registro <strong>de</strong> traductores eintérpretes cualificados. Y, el cumplimiento <strong>de</strong> dichaexigencia resulta especialmente sencillo en España,pues ya existe un registro oficial <strong>de</strong> traductores/intérpretesgestionado por el MAE y regulado por elartículo 10 <strong>de</strong>l <strong>ante</strong>dicho RD 2555/1977. Parecería lógico,por tanto, que se tomara éste como el registro<strong>de</strong> referencia para proveer a <strong>los</strong> abogados y a <strong>los</strong> órganosjurisdiccionales (y no solo a <strong>los</strong> <strong>de</strong> la jurisdicciónpenal) <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos fiable y actualizada<strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> la traducción y la interpretacióncon <strong>los</strong> que contar para resolver estas cuestiones.<strong>La</strong> visión <strong>de</strong>ulisesJulio 2012_Abogacía Española_31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!