11.07.2015 Views

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

La validez de documentos traducidos ante los tribunales - Abogacía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otros librospor DerechoManual <strong>de</strong>Deontología paraAbogadosLos honorarios.Un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong>abogadosEl hombreque amanecióitalianoImpacto <strong>de</strong> laAbogacía en laEconomíaNielson Sánchez Stewart<strong>La</strong> LeyMiguel Angel AragüésTirant Lo BlanchCarles Mac CraghEdiciones AntígonaElena Mañas AlcónIEE- Thomson Reuters Aranzadi“Todas las normas <strong>de</strong>ontológicas,absolutamente todas,sirven para proteger el fundamental,el constitucional<strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>fensa y en el<strong>los</strong>se justifican plenamente”, afirmaCar<strong>los</strong> Carnicer, presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la Abogacía Española enel prólogo a este Manual <strong>de</strong><strong>de</strong>ontología para abogados,que bajo la firma <strong>de</strong> NielsonSánchez Stewart acaba <strong>de</strong> verla luz y que es tanto más oportunocuanto algunos paíseseuropeos han iniciado <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong>legislativos que proponenmodificaciones para reformarlas normas profesionales<strong>de</strong>ontológicas. Este Manualofrece una perspectiva actual<strong>de</strong> la normativa que regula laactuación profesional <strong>de</strong> <strong>los</strong>abogados. <strong>La</strong> obra contienetambién toda la organizacióninstitucional <strong>de</strong> la Abogacía explicadaen términos sencil<strong>los</strong>por el autor, que ha sido vice<strong>de</strong>canoy <strong>de</strong>cano <strong>de</strong>l Colegio<strong>de</strong> Málaga, y que es consejeroelectivo <strong>de</strong>l CGAE y <strong>de</strong>l ConsejoAndaluz <strong>de</strong> Colegios <strong>de</strong> Abogados,presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión<strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Blanqueo <strong>de</strong>Capitales y vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>la Comisión <strong>de</strong> Deontologíay Recursos <strong>de</strong>l CGAE. (<strong>La</strong> Ley,colección “Temas”)El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>los</strong> abogadosa cobrar por su trabajo, <strong>los</strong>problemas que tienen ala hora <strong>de</strong> hacer efectivoese <strong>de</strong>recho y la forma <strong>de</strong>solucionar esos problemas.Estos son <strong>los</strong> temasprincipales que trata el libro“Los honorarios. Un <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> <strong>los</strong> abogados”, escrito por elabogado y gerente <strong>de</strong>l Colegio<strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong> Zaragoza,Miguel Angel Aragüés. Comoel propio autor indica, “no setrata <strong>de</strong> un libro doctrinal.Quien quiera profundosestudios <strong>de</strong> técnica jurídicoprocesal sobre <strong>los</strong> diferentesprocedimientos que elabogado tiene a su disposiciónpara reclamar <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechoseconómicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> sutrabajo, cuenta con buenostrabajos <strong>de</strong> catedráticos yexpertos procesalistas. Aquíhemos querido dar una visiónpráctica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<strong>de</strong> un abogado que permitasaber al abogado como pue<strong>de</strong>actuar en cada momento y laforma <strong>de</strong> hacerlo. Nada más.Y nada menos”. El libro estáprologado por el presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l CGAE, Car<strong>los</strong> Carnicer.(Tirant Lo Blanch, colección“Abogacía práctica”)Escrito por el <strong>de</strong>cano <strong>de</strong>lColegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong>Girona, Carles Mac Cragh,cuenta la historia <strong>de</strong> unjoven carnicero salmantino,Baldomero Becerra, que undía se <strong>de</strong>spierta en su camasin reconocerse y hablandosolamente italiano. Todos <strong>los</strong>esfuerzos para que vuelva asu i<strong>de</strong>ntidad y a su lenguaresultan vanos. Lo que suce<strong>de</strong>luego provoca el asombro <strong>de</strong>toda Salamanca, confun<strong>de</strong> a<strong>los</strong> psiquiatras y <strong>de</strong>sconciertaa <strong>los</strong> curas. <strong>La</strong> solución alenigma habrá <strong>de</strong> esperarun <strong>de</strong>senlace necesario ysorpren<strong>de</strong>nte. Pertenecientea la serie “El hombre que...”,una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> narracionesbreves, fue escrita entre <strong>los</strong>años 1995 y 1996, y resultófinalista <strong>de</strong>l Premio Juan Rulfo<strong>de</strong> novela corta 2007. Bienescrito, apasion<strong>ante</strong>, divertidoen su inicio e impact<strong>ante</strong> en sufinal, se lee con gran facilidady tiene mucho que ver con lamemoria histórica. RamónChao ha escrito en Le Mon<strong>de</strong>Diplomatique que <strong>de</strong>staca “porsu simbología realista y suesfuerzo en objetivar <strong>de</strong> algunamanera un estado <strong>de</strong> almapuro” (Ediciones Antígona).Es un tema poco habitual ennuestras librerías, pero absolutamentenecesario. Escrito porla profesora titular <strong>de</strong> EconomíaAplicada <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Alcalá, Elena Mañas Alcón,cuenta con las colaboraciones<strong>de</strong> Tomás González Cueto,abogado <strong>de</strong>l Estado, GilbertoPérez <strong>de</strong>l Blanco, abogado yprofesor <strong>de</strong> Derecho Procesal<strong>de</strong> la Universidad Autónoma<strong>de</strong> Madrid, y el estadísticoEmilio A. Gómez Zapatero.Ofrece <strong>los</strong> últimos datos disponiblessobre la economía<strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> abogadoen España, con la informaciónmás reciente recogida en diversasfuentes estadísticas. Unavez analizadas las magnitu<strong>de</strong>seconómicas y laborales másimport<strong>ante</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong>profesionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y<strong>de</strong> las empresas jurídicas, lapublicación <strong>de</strong>staca tambiénlas principales conclusionessobre el peso <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> laactividad legal en relación altotal <strong>de</strong> la economía y se refieretambién a la seguridadjurídica como elemento <strong>de</strong>enorme trascen<strong>de</strong>ncia económicapara la España actual(Instituto <strong>de</strong> Estudios Económicos-ThomsonReuters Aranzadi)70_Abogacía Española_Julio 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!