12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'ltl ~/Senderos y Cumbres de los FestivalesFolkloricos en PanamáMANUEL F. ZARATE.Los miles de espectadores que cómodamente sentados frente a un luminolSQescenario, admiraron el último espectáculo folklórico presentadopor la Universidad de Panamá, saben sin duda de su valor como expresiónestética y como esencia profunda de lo panameño; pero poquísimoson los enterados acerca de la inmensg, labor, de los desvelos y el desinterésque han sido puestos en juego para llegar a esta apoteosis. Pues nosolo habría que tener en cuenta el inmediato trabajo de organización yde realización, el empeño universitario y el costo en dinero que suponeel espectáculo, sino algo menos visible pero más importante: la luch¡ide más de veinticinco años, por los campos y los pueblos, en las ciudades,entre gentes anónimas, por la prensa y la radio, organizando fiestas regionales,predicando en las escuelas y colegios, estimulando aquí y alláel culto de las tradiciones para llegar al clima que hoy se respira eneste aspecto de la cultura. Es esta una historia que podríamos nosotrosdetallar, pues se halla celularmente vinculada, en toda su longitud yprofundidad, a la vida del autor y la de su esposa. Y aunque por estamisma razón nunca la hemos escrito, no resistimos hoy la tentación deesbozar siquiera su sendero y señalar sus jalones principales. Como noslimitaremos solo al renglón de los festívales, no han de sentirse omitidosquienes han contribuído al rescate de nuestro folklore en otras fases, talescomo la literaria, la costumbrista etc. E:spero, a:iemás, que cualquierolvido o incorrección de mi memoria me sea señalado cm bondad, a fiade hacer las enmiendas del caso en el futuro.Creo que el primer espectáculO que se ofreció en un proscenio, concarácter puramente folklórico, frente a una gran concurrencia en quealternaban profesores, alumnos y elemento popular, fue el que se presentóen el Aula Máxima del Instituto Nacional en Noviembre de 1938. Sehizo por iniciativa mía, con la colaboración de la entonces profesora delplantel Dora Pérez y el respaldo un poco azorado del Rector Newman, <strong>El</strong>grupo ejecutante lo constituyeron campesinos de Guararé y el programaera de cantos de mejorana y de cumbias de violín y tambor. Una plá-18 LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!