12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

po completo y dedicación (~xduf'iva, representa por lo menos un aumentode un 30 por cient.o de los actuales presupuestos universitarioslatinoamericanos. Cualquier politica destinada a fortalecer este progl'amasignifcará un notable adelanto para la universidad latinoamerica:u.La calidad y cantidad de las bibliotecas y laborat.orios es otro puntoimportante. Por lo comÚn no se tiene una dotación sufieiente de din:'l'ocomo para tener las bibliotecas al dia, ni catalogar a conciencia el materialexistente_ <strong>El</strong> progreso de las ciencias exige hoy renovación diariade textos y materiales_ Con los locales, personal y dinero que tiene asu disposición las universidades latinoamericanas. no se puede pensaren cumplir semejante tarea. Las deficiencias de equipo son palpable:;.De hecho puede afirmarse quc, en !a era del átomo, la ensenanza de lafísica en nuestras universidades se realizil sin los elementos necesariospara una seria, o al menos, incipiente investigaciÓn en la fisica nuclear_La falta de campus, a cambio de que 108 locales centrales se hallen2illa parte más activa de las ciudades, constituye otra de las desventajasde las universidades latinoamericanas. La Universidad de San Marcosse encuentra dando frente a una plaza pÚblica de intensa actividad social;la de Chile, frente a la Alameda O'Higgins. otro hervidero ciudadano;la de Rio de J aneiro, en una arteria muy ccntrica; igual las deBuenos Aires, Cuyo, Rosario, La Plat.a, Montevideo, Asunción, Cochabamba,etc. Las que poseen campus no siempre se localbmn en puntos adecuadosni disponen de una árca suficiente. La Universidad Nacion::lAutónoma de México. con sus bellos edificios, no cubre hoy sus necesidadesen espacio pues construida para 45_000 estudiantes en 1951, hoy ".:0-brepasa los 60.000 y encara los problemas subsecuentes. La de Panamáresulta estrecha y cercana. La de Colombia se ha ligado a la capital :vcarece de amplitud. Como no se proyecta con la holgura económica debida,se hacen cálculos a die~ años de plazo, cuando mucho, sin considerarel crecimiento explosivo de la población latinoamericana :v el rápidodesarrollo de la educación secundaria y superior.Una política sagaz dedicaría Lln promedio de 5,00 milones de dólaresen total, para levantar, ampliar o rectificar campus o ciudades univcrsitariasahi donde son más precisos.<strong>El</strong> ¡';studiante<strong>El</strong> problema del estudiante es el que más desconcierta a los observadoresextranjeros.Un estudiante europeo, norteamericano, canadiense o australiano esun estudiante. Es decir es un joven afanado por aprender e investigar,que trata de responder objetivamente a las preguntas de su curiosidado de su contorno; hallar los modos de satisfacer sus necesidades espiritualesy materiales y las de su medio; adiestrarse en una disciplina a laque tiene vocación y de la qUe se valdrá por tanto para ganarse la viday realizar sus últimos fines. Pero. un estudiante latinoamericano, africano,asiático y de algunos países balcánicos es, además o ante todo, unjoven que se halla insatisfecho de la sociedad en que viVe, del modo individualcomo se desarrolla, de los medios qUe se le proporcionan pararealizar sus objetivos. Un estudiante asi, puede ser que trate de apren-92 LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!