12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

::u libro, La Real Academia Española y sus Advertencias, constituyeuna de las obras críticas más interesantes de nuestra bibliografia. Enella Don Nicanor Vilalaz, guiado por su deber de persona amante del idio..ma, defiende la máxima pureza de la lengua, formulando una serie dejuicios críticos.La rectitud del carácter del autor se refleja en la severidad de laobra, como podemos advertirlo claram.ente cuando, refiriéndose a lasadvertencias del Diccionario de La Real Academia Española, publicadoen 1926, expone: "Pero la pieza no corresponde a lo que merece obra detanta importancia; faltan all la armonía, la concisión, el buen gusto, laoriginalidad, la disposición, la concordancia; y resaltan la redundancia,la cacofonía, la errada aplicacíón de las palabras en el propio libro definidas;el anacronismo en el empleo de los tiempos verbales; la falsedaden los pensamíentos, las repeticiones; las contradicciones, y cien cosasmás que notarán los que estudien el documento". (7J.Considera que las advertencias y prólogos que contienen los Diccionariospublicados hasta entonces por La Real Academia, demuestran faltade esmero y euidado en la composición, siendo cada vez más acentuadoslos errores. De allí su interés por elaborar una crítica razonada "porquellamando la atención haela los errores o descuidos, a la vez qUe secorrige al que yerra, se enseña y aprende a conocerlos y a evitarlos el quecritica y el que estudia la censura". (8).Antes de iniciar la critica, presenta la Advertencia que aparece enla décimoquinta edición de nombrado diccionario; la reproduce luegofraccionada de la derecha de cada trozo expone las acotaciones. Al señalarlos errores, indica en qué consisten y cuái es la forma que él consideraapropiada. Al final de la crítica aislada, presenta la propia Advertenciade la Academia frente a la forma de la Advertencia corregidapor éL.HaCe también un estudio crítico de las advertencias que llevan lasediciones décimocuarta y duodécima, publicadas en 1914 y 1884 respectivamente.Presenta en primer lugar, las palabras incorrectas, con notasque explican los errores y finalmente aparecen, como en la crítica ante--rior, las advertencias publieacil'~ por la Academia, paralelas a las elaboradaspor el autor,La obra contiene en su última parte las copias de los prólogos y advertenciasde diversas ediciones del Diccionario de la Academia, presentadospara comprobar que su contenido denota indiferencia, falta devoluntad para trabajar y otros variados errores en el uso dellenguaje.<strong>El</strong> autor denota con su obra un marcado interés por el buen uso dela lengua hispana y, como él mismo indica, el propósito de estimular alos miembros de la Real Academia para que proporcionen a los futUrosprólogos, toda la atención y esmero que se merecen.Como nota curiosa presentamos a continuación una parte de la críticahecha a la décimoquiiita edición.(7).-N;c"nor ViI"laz.Pág. S.(S).-Nic"nor ViI"i"z.LA REAL ACADEMIA ESPA~OLA y sus ADVERTENCIAS.Op. cit., pág. 9.32 LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!