12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!(La, princesa está triste, la princesa está pálida.)¡ Oh, vbión adorada de òro, rosa y marfil !¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe!(La princesa está pálida, la princesa está triste.)más brilante que el alba, más hermosa. qUe abril.¡Cuánta gracia y armonía le dan a esa estrofa los versos contenidosen los paréntesis! Sin embargo, los prácticos dícen que ya esas manzonianasno sirven porque no nos proporcíonan ninguna utildad.<strong>El</strong> excelso don Juan Valera, en una de sus célebres cartas americanas,dirigida a Rubén Daría, con motivo de Azul, (1) dice los siguientes:"Si se me preguntase qué enseña su libro de usted y de qué trata, responderíayo sin vacilar: no enseña nada y trata de nada y de todo. Esobra de artista, obra de pensamiento, de mera ímagínación. ¿Qué enseñay de qué trata un dije? un camafeo, un esmalte, una pintura o unalinda copa esculpida?"Según los prácticos de que hablo esa poesía social, como toda lapoesía de última hora, no necesita de normas estéticas y, por eso, hayque arremeter contra la estrofa, contra el ritmo y contra la rima.Yo no comparto el criterio de Theodore de Banvile cuando dice:('La rime est l'unique harmonie des vers et eUe est tout le vers." (2) Perosí estimo que la rima ()S un elem2nto estético de importancia en elverso. En cuanto al ritmo. éste es imprescindible, absolutamente indispensable,en la expresión poética. No abogo, como indispensable, por larigidez estrófica. y soy de opinión de que el verso libre, cuando es cultivadocon oído susceptible a las sutiezas del ritmo, es una de las mejoresconquistas del modernismo. Pero arremeter sistemáticamente contratodos estos elementos de la estética en la poesía es un erostratismotan mostruoso corr el del pastor de Efeso.Si hay que desechar hoy. por inservible, la gracia musical de laSonatina y tantos otros inimitables versos de nuestro inmenso poeta a-mericano, para rendirle pleito homenaje a la poesía práctica, tendríamosque sepultar también, por inservibles. las celebérrimas coplas deManrique a su padre, las poesías de Lope y de G;ngora, el famoso madrigalde Gutierre de Getina, y todo aquello que no responda al practicisroaporque abogan los críticos a que me he venido refiriendo.Con no enseñar nada y con tratar de nada y de todo, Ruben Darioes para mí, por la variedad, la gracia, la belleza, la expresión en sí de sumaravilosa poesia el máximo poeta de la lengua española. otros poetasdel habla castellana le igualarán en alguno de esos aspectos; pero co-.mo él nadie los reune en un conjunto arm,ónico.Si de la pintura, la música y la escultura no podemos obtener unautiidad práctica, por más que nos esforcemos porque así sea, tampocodebemos exigírsela a la poesía, que forma entre las bellas artes.Errados andan, pues, para mi entender, quienes pretenden echar alolvido todo el arte que no nos enseña nada, ni nos conduce a ningúnfin utiltario, para entregarnos en alma y corazón al arte práctico. Nosólo de pan vive el hombre.~ LOTERIA(1) Santiago de Chile, 1888.(2) Petit Traité de Poeésis Francaíse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!