12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tantes, o sea un tercio de la tasa normaL. POI' tanto debemos aumentarnuestro número de médicos, obstetrices y enfermeros para satisfacer lasnecesidades de los pueblos. Pero. si se hace rti;.. resulta qUe desmejorala enseñanza o aumenta el pauperismo profesionaL. Por tanto, sc debeencontrar a través de la uníversidad y con la ayuda de la comunídad ydel Estado, una fórmula que permita satisfacer la necesidad nacional ysocial de profesionales, respetar la vocación individual y mantenerse dentrode las posibildades institucionales correspondientes. Insisto; vocaciónindividual, posibildad institucional y necesidad nacional y social ,;onlos pies de un tripode sobre el cual descansa la ensefianza profesional, loslados de un triángulo equilátel'O, el triángulo de la competencia tecnificada.Las universidades latinoamericanas contienen por lo común las facultadesciásicas: humanidades, derecho, medicina, ciencias económicas,ciencias físicas y matemáticas, a las Que se agregan educación, farmacia,odontología, química industrial y medicina veterinaria. Este cuadro :"eve hoy roto por numerosas nuevas actividades tales como geología, geografía,oceanografía. zootecnia, enfermería, obstetricia, física nuclea,',medicina preventiva o salud pública, admini~tración pública y de negocios.Desde luego. ingenieria y agricultura. Hay un país donde las ìacultades de ingeniería y agronomía se han convertido en universidadesaparte, considerando las divisiones o departamentos de especialidades,como facultades aparte. Tal país es el Perú. Sólo hay otro lugar, en laEuropa Meridional, donde haya ocurrido algo semejante. Por lo comÚningeniería forma parte de lalacultad de ciencias, o constituye U'.ia facultadespecial dentro de la respectiva universidad. V,i facultad de eieílciassociales comprende en algunos lugares a la de dereeho y sociologia.Las diferencias de matices son considerables. Pero, se deja sentir algoevidente: la urgencia de actualizar algunos estudios, imprlmiendo a lasuniversidades un rumbo más de acuerdo con las necesidades del día, '~onlos intereses actuales. Por eso es frecuente la transformación de las Ïacuitades¿e derecho en conjunto de institutos especializados de derechointernacional, derecho minern, derecho público, derecho privado, ete.He recorrido en veintitrés años de obligada vagancia un número deuniversidades latinoamericanas, en alguna de las cuales he ejercido elmagisterio o la investigación por algún tiempo. por ejemplo: Puerto Hieo,Chile, Guatemala, Argentina, México, Cuba, Ecuador, Panamá. Hetenido el privilegio de ser Rector de mi propia universidad en dos oportunidades:de lS4.6 a 1948 y ahora, desde mayo de 1961; me refiero a lade San Marcos, de Lima. Me ha tocado ser Drofesor en dos oportunidadesde Columbia University; y he sido profesor visitante de la Univer3idadde Pari~, la gloriosa Sortonne, de Francia. He sido cofundador dela Unión de Universidades Latinoamericanas y tomado parte en el :'ecienteComité de la OEA sobre la educación superior, en Washington.Todas estas experiencias me han permitido escribir un libro, que esperorefrescar ahora (L.a Universidad latinoamericana) y comparar experimentalmentelos distintos programas de enseñanza y sus resultados.Creo, a través de ello, y como se desprende de lo anterior, que 1:1problemática de las universidades latinoamericanas se reduce, en nuestrosdías, a lo siguiente; 1) necesidad de facildades físicas en la formade construccíones y equipamtento; 2) relación íntima y proporcionada~)4 LQTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!