12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

caido en un empirismo lalnentable. disfrazado de una verbosidad atrdnadora.La RCIorma Universitaria ~)e propuso: l. devolver la universidad a lasociedad en quc se desarrollaba, lejos de prejuicios y limitaciones de clase,casta o familas; 2) poner al alcance de las clases desvalidas la universidad,haciendo flexible la asistencia :r creando las cátedras libres yparalelas, que compitieran o sustituyeran a las oficiales e inflexibles; 3\con el fin de romper el monopolio bmmar y oligárquico, e.iercido sin diserimlnaciónpor un ccrrado cuerpo de profesores, exigió la participaciÓnde los estudiantes cn el gobierno de las universidades, en proporción variable;4) para quebrar la impermeabildad de un profesorado dog-mático,ajeno a menudo a las variaciones de sus respectivas disciplinas, propugnóla temporalidad de la cátedra, esto 0S, la revisiÓn de su idoneIdady propiedad cada cierto nÚmero de años, que variaron entre cinco y diez;5) contra la inmutabildad de los programas y sistemas, alentó la ense--ñanza en seminarios, conversatorios y mesas redondas; 6) para hacermás fecunda la acción de la universidad, propuso inaugurar las universidadespopulares, estableciendo la obligación del estudiante de ser profesorde quienes supieran menos que él, especialmente de obreros y campesinos;7) dio un impulso considerab'le a la vinculaciÓn dc la universisidadcon los probIcmas actuales de cada país o localidad; 8) abogó poruna vinculación más firme entre las universidades de la América Latina.Pueden estimarse en estas ocho las plataformas fundamentales de laReforma Universitaria. Las consecuencias de ello no pueden ser misaleccionaintes.Si uno piensa que los promotores d0 la Reforma Universitaria sonahora los más importantes directores o lideres politicos de los movimientospopulares democráticos de Amcríca Latina, no tendremos otro remedioque reconocer a la Reforma un carácter liberadOr y popular indudables.Comprobemos este hecho: Gabriel del Mazo, hoy embajador argentinoen Montevideo y el más profundo teórico del Partido Radical Intransigente,cuyo representante genuino es Arturo Frondizi, Presidentede dicho país, fue el generador principal de la Reforma; Haya de la Torre,el más tenaz y doctrinario de BUS promotores en el PerÚ; EugeniriGonzález, Domingo Gómez Rojas, Oscar Schnake, Daniel Schweitzer __éste Último representante de Chile ante la ONU- lo condujeron en Chile;Rómulo Betancourt, Jóvito Vilalba, se destacan en el ambiente venezolano;José Antonío Mella, Rubén Martínez Vilena, (ambos fallecidosprematuramente) Jorge Mañach, antiguo Ministro de Estado (que acabade morir en el destierro en Puerto Rico), fueron sus adalides en Cuba;en Uruguay lo fueron BaltaBar Brum y Justino Zavala Muñiz (hasta hacepoco, miembro del Ejecutivo Colegiado). Partidos políticos como elAPRA, del PerÚ; Acción Democrática, de Venezuela; cierta ala del PartidoLiberal, de Colombia; el Partido Socialista y, en parte, la Falange, deChile; FORJA, o sea la Fuerza Orientadora de la Juventud Argentina,dentro del Partido Radical, en .irgentlna; una buena parte de los PartidosColorado y socialista, de Uruguay; el sector juvenil del entonces'Partido de la Revolución Mexicana. hoy Partido Revolucionario Institucionalo PRI, tienen entre sus mentores a los líderes de la Reforma Universitaria.86 LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!