12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> desencadenamiento de una nUtva dictadura c1ausuró la universidadreformada, a cuya cabeia estaba el maestro José Antonio Encina,;.<strong>El</strong>lo fue en mayo de 1932. La clausura duró hasta 1935. Se reabrió dentrodel aciago ambiente de una tiranía militar. Sólo cuando, después deltriunfo aliado de 1945, se realizan nuevas elecciones presidenciales y .:evuelve al régimen democrático en el país, la universidad recupera ~~Iestado de reforma, y la ley de abrii de 1946 consagra el tercio estudiantil,o sea un estudiante por cada dos profesores en el gobierno de lasuniversidades.Corno ocurre un nuevo retroceso democrático en octubre de 1948, porculpa de otra dictadura miltar, que se perpetúa ocho años, la Universidadde San Marcos regresa a los repudiados hábitos y sistemas pre-reformis--taso Hasta que, recuperada la vida democrática, en 1956, paulatinamentese desenvuelven las prerrogativas aIJolidas, y, en abril de 1960. Sl' implantalegalmente un sistema semejante al de 1946.La Reforma sigue evolucionando ¡;náloga en otros paises de América.La diferencia reside en el acaecimiento de los sucesos politicos. EnArgentina, por ejemplo, el régimen de Perón declara abolidas las con.-quistas de 1918. y trata de dar un sesgo demagógico a eiertas antiguaiidemandas estudiantiles, si bi~n ataca al estudiante democrático bajo elgrito de los peronistas enra.gés: "Mata un estudiante y haz patria".<strong>El</strong> estudiante resulta así, en América Latina, no ya un transeúnte (iela universidad, o un aprendiz de técnico, científico, o humanista, sinoun solè.ado beligerante de la lucha sociaL. Las dictaduras se baten sobreél, golpeándolo preferentemente. Cuando se recupera la libertad, la embriaguezdel aire libre ie impulsa a extremos de que no logra rectificarse,pues la siguiente dictadura le sume, sin más ni más, en la protesta yel rencor. Esta situación polémica del estudiantado de toda la UniversidadLatinoamericana, está expresada en las vicisitudes de la ReformaUniversitaria. Estudiar cste fenómeno, para lo cual disponemos de lostres gruesos volúmenes de Gabriel del Mazo (La Reforma Universitaria,La Plata, 1942-43), y muchas otras publicaciones en libros, folletos, y .i'evistas,es la mejor manera de compenetrarse de uno de los problem~liifundamentales de la Amériea Latina actual, en su nivel más alto. 'l, ::Imenos, más promisorio.IV: LA UNIVERSIDAD DE HOYLos Estados Unidos tienen alrededor de 180,000.000 de habitantes ;\tres milones y medio de estudiantes universítarios; América Latina tieneun poco más de población y sólo 350.000 estudiantes universitarios.Quiere decir que por cada diez tstudíantes universitarios norteamericanoshay uno en América Latina. <strong>El</strong> estudiante norteamericano no cuestamenos (generalmente bastante más) de 1.000 dólares per eapita etper anum; el latinoamericano, un promedio de 200. O sea que, en númerosmoderadísimos, Estados Unidos invierten 3,500.000.000 de dólares, ensus universitarios, y América Latina -70.000.000 de dólares, o sea un 2por ciento de lo que Estados Unidos sobre la base de la misma población.Si estos datos se reflejan sobre la pantalla del ingreso medio anualper ea.pita, la proporción no es tan alarmante, pero, asi, grosso modo, esabrumadora: de hecho lo es.LOTERIA89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!