12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Universidad fue un centro de libert.ad de conciencia y de curiosidadcientífica. Los primeros catedráticos, casi todos eclesiásticos y ~spañoles,se secularizaron desde fines del i:íglo XVI; y comenzaron a recibiraportes criollos ya en el siguiente siglo. A mediados del siglo XVIIIlos catedráticos eran en su inmensa m-:yoría criollos, no peninsulares,o españoles.Los Virreyes ejercían su mandato teniendo muy en cuenta a susconsejeros universitarios. Los ya citados nombres de los Rectores 8igüenza,de México, y Peralta, de Lima, bastan para ilustrar el caso. Nofueron los únicos. Los Virreyes tenían a gala vincularse con el Claustrü.La importancia de éste era evidente. Una de las mayores fiestas, de losmás importantes acontecimientos cívicos durante el Goloniaje, era lacolaciÓn de grado de doctor. Con este motivo se realizaban dos procesionessolemnes por la ciudad, y se concurría a la Catedral para el ju.-ramento respectivo y se ofrecía una corrida de toros en la Plaza <strong>Mayo</strong>r,todo a costa del graduado, <strong>El</strong> vecindario entero se conmovía con cadadoctorado. La Universidad recibía asi el rEspaldo del pueblo.La intervención de la Universidad era tal qUe hasta en los planes dedefensa Se hallaba presente. No sólo acicateaba el ingenio de los teÓlogosy juristas, sino que actuaha en las múltiples actividades cívicaspropias de una casa consagrada al estudio, esto es, a la meditación, lacomprobación y la investigación. Como las órdenes Religiosas reuníana los mejor preparados hombres de la época, ellas tuvieron grande influenciaen la Universidad, perO', más aún, en los Colegios <strong>Mayo</strong>res, queaÚn subsisten en la organizaciÓn universitaria madrileña y de lo que ;;ontrasunto los "Golleges" anglosajones.En efecto, las Ordenes Religiosas habían creado y mantenían los llamadosColegios <strong>Mayo</strong>res, Colegios Máximos o Colegios Reales. Eran organismosque tenían cierta semejanza con el "College" inglés. En realidad,la Universidad estaba constituidr., aunque no de modo inmediato,por esos Colegios. Los Jesuitas de Lima, por ejemplo, tuvieron el de SanFelipe, que es donde hoy funciona la Facultad de Derecho de la Universidadde San Marcos, y el de San Pablo, que es donde funciona la <strong>Biblioteca</strong>Nacional de Lima. Estos Colegios quedaron abandonados en i 767,cuando la Orden Jesuítica fue expulsada de los dominios del Rey CarlosIII. Fue entonces cuando, de los residuos de dichos Colegios, se constituyeronotros regentados por seglai:es o religiosos de otras órdenes yde inspiración tipicamente leibniciana y baconiana, bajo la advocaCIónde San Carlos, en homenaje al Rey que les dio amparo.Ya a mediados del siglo XVIII, la tendencia de las Uníversidades yde los Colegios <strong>Mayo</strong>res era diversa y más bien crítica. <strong>El</strong> escolasticismoestaba batiéndose en retirada. La conmociÓn que había significado parala fiosofía la actividad de Bacon y Leibniz, por una parte, y la de Grocioy más tarde Helvecío, por la otra, habían alterado el panorama intelectual.Los primeros vagidos de~ Iluminismo habían traspasado los Pirineos.Como anota Jean Sarrailh, en su magnífco libro acerca de estaépoca del pensamiento hispánico, el impacto del racionalismo fue máseficaz que muchas guerras y revoluciones. Había empezado "la edad dela razón".<strong>78</strong> LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!