12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

go de Augusto Compte e inspirador intelectual de la dictadura poriiriana;tan hombre de ideología, es decir, universitario, que mantiene lasuspensión de la Universidad de México y la reemplaza por una EscuelaPreparatoria Científca, bajo el impacto de la ciencia positIvista comudisciplina todopoderosa. Tampoco se entiende la transformación de ladictadura a la revoluciÓn democrática, es decir, d'el positivismo al neOidealismo,siii recoger los nombres de Justo Sierra (1849-1913), AntonioCaso, José Vasconcelos, Jesús T. ACf:vedo, Francisco 1. Madero, José PiiioSuárez; todos ellos hombres de aula, universitarios en realidad o en potencia,como se demostrará con el caso de Vasconcelos, que pasa a .îevitalizarla Universidad de México junto con su Secretaría de Educación.Nunca brilló tanto el nombre de México, pese a las entonces recienteseicatrices de la Revolución, que cuando su universidad empezoa irradiar lu:'. e impartir cunsignas a las de buena parte de América.La evolución uruguaya, hacia el EjecutiVO Colegiado tiene su explicaciónantes que en el viaje de JOS2 Battle Ordoñez a Suiza y en supoderosa personalidad, en el ambiente favorable a toda limitación delraudillismo que desarrollaba la universidad contra la campaña agreste ymontanera, Baltasar Brum, espejo de hombres universitarios, es el encargadode cumplir la idea de la presidencia colectiva o colegiada, cuan-(;0 ocupa la ,Presidencia de la República Uruguaya en 1917, Por elbmuere, suicidándose, en 1933, cuando el dictador Gabriel Terra declaroabolida la Presidencia Colegiada y resucitó la forma personal de la Presidencia,Los personajes definitorios de la democracia colombiana fueron pro,ducto de la Universidad o del Colegio del Rosario, que era uno de ,~sosrezagos del clásico sistema del Colegio <strong>Mayo</strong>r de la Colonia. Bastaría revisarlos nombres de los Can. Arboleda, Núfiez, Marroquín, Suárez, AbadíaMéndez, Valencia, Olaya Herrera, Santos, Lleras, todos personajei;universitarios, que imbuían a la "cosa pública" sus ideales de uniVersitarios,bien desde el flanco conservador, bien desde elliberal, y casi todosellos encallando en la Presidencia de la República. Igual ocurre con lo,~Presidentes del Ecuador llámense Baquerizo, Ayora, Plaza, Arroyo del Rio.Guerrero, Ponce Enríquez o Velasco Ibarra. Frutos de las universidadesc:;uatorianas como otros prohombres, en diversas actividades, llámenseBfnjamin Carrilm, o José Vicente Trujilo, o los Zaldumbide, o los Corden.~n Chiie, pais de pragmatistas, si bien es cierto que debemos consiel.erarel largo periodo de don Manuel Montt. no es menos cierto queArturo Alessandri al igual que Barros Borgoño, Sanfuentes, al par queGonzalez Videla, Juan Antonio Rios. tanto como Balmaceda, EdwardsMac Clure, tanto como Enrique Mac Iver, Eugenio Matte Hurtado, tantdcomo Eduardo F'rei, emergen de las universídades.E'tain::s considerando sólo a presidentes y jefes de partidos o movi:nif'ntos¡:opulares, y no hemos mencionado aún a los líderes de lasnuevas corrientes, tales como Haya de la Torre, Rómulo Betancourt, JóvitoVilalba, Alberto Lleras Camargo, Adolfo López Mateos, Rafael Caldera,Arturo Frondizi, Carlos Prio Socarrás, todos vineulados con .Juniversidad.De ahí que la universidad asumiera las formas de las colectividadesdonde se desenvolvía. Donde predominaron las oligarquías, la uni-1.0TERIA 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!