12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> movimiento tuvo episodios heroicos_ ¡fo se llevó a cabo Sll esfuerzoiii sangre. Por ejemplo, en febrero de 1931, la restauración de la Reforma en San Marcos, costó la vida del estudiante de medicina QuiduCalle. En 1923. ocho anos antes, el 23 de mayo, había costado dos vidasal Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, organizado entonces,para defender la libertad de conciencia en Lima, \~ontra la imposiciónde determinado acto confesional, incompatible con la tolemnciade cultos y ereencias que garantiza la Constitución Peruana¿Por qué esta identificación entre la Reforma Universitaria y los llhlvimientospoliticos juveniles, de tipo popular y democrático? Pues. ¡iorquela Reforma fue una manera de acercarse a la plenitud democr:itica,cambiando de rumbo a la universidad encallada hasta all en tradieionescoloniales, impropias de la nueva vida que se estaba viviendo,Cambios en la!; universidades.Hasta ahi, existia en las universidades latinoamericanas, con excepdónde México, una marcada división y hasta antagoiiismo entre los capitalinosy los provincianos, o entre les ricos y los pobres, aunque el númerode éstos era reducido en dichos centros de estudios. México fueexcepción porque su universidad, cerrada durante casi sesenta anos, "Ó!.Jse reabrió en 1910, el mísmo año que empieza la Revolución MexicamiDe manera que en 1918, prácticamente se reiniciaba la nueva universidadmexieana, bajo el impulso que le iba a dar enseguida José Vasconcelos.Desde la Reforma Universitaria, las universidades crecen en númerode estudiantes: aumentan sus asignaturas sobre temas actuales y ,iacionales;dan vida a seminarios y conversatorios; reiiuevan su cuerpo deprofesores gracias a la temporalidad de las cátedras; se vinculan con lacolectividad extrauniversitaria; fomentan universidades populares: adquierenun acento social más vivo que antes.POdríamos mencionar algunos ejemplos ilustrativos.La Universidad de Buenos Aires, a pesar de ser la primera de la RepúblicaArgentina, se vio obligada a seguir el impulso de la de Córdob.i,con la intervención de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Seestableció la participación de los alumnos en el gobierno de la universidad.en la proporción de un cuarto. O sea, que por cada tres profesores habÍHun delegado estudiantil en el gobierno de la universidad. La Universidadde la Plata se distinguió en esta aetitud. <strong>El</strong> Presidente de la Repúb'lica,Hipólito Yrigoyen, viejo Kraussista, apoyó a los reformistas, y cuandofundó la Universidad de <strong>El</strong> Litoral, lo hizo dentro de los principios reformistasy bajo la dirección de Oabriel de Mazo, que, había sido el Ilderde dicho movimiento. Todo esto ocurre entre 1918 y 1928.<strong>El</strong> segundo movimíento fue el del Perú. Los estudiantes de la Universidadde San Marcos proclamaron los principios de la Reforma Argentinaen <strong>Mayo</strong> de 1919. Fue al comienzo una reacción violenta contra pro--fesores arcaicos, que repetían literalmente sus lecciones, que no admitíanobjecciones ni preguntas, que desaparecian del claustro apenas acababande dictar su última palabra de clase. <strong>El</strong> R,ector, que lo era eldoctor Javier Prado, acogió con reservas el pedido estudianti; los deca-LOTERIA 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!