12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c:onal ampliadas. Al leer ,ihora li\S escritos del meXH:aiii Mora. del peruanoSánchez Carrión, del limeño-chileno Egaña, del argentino Moreno,del neograiiadino Narifio, del excepcional caraqueiio Bolívar, èin)se da cuenta de que aquello parecía trasunto universitario, Y si, en .'Jpreciso caso de Bolívar, pudiera alegarse que no coii('urríó a la univ.~!'-sitiad, no olvidemos que Sli adolescencb estuvo formada por dos pe:'-sonajes llenos de inquietud doctrinal y no exentos de disciplinas universitarias como fueron don Andrés Bello y don SimÓn Rodríguci. "ibien, sobre todo este último, se destaca P:)l' su agudo sentido de I~\ ;V"-sonalidad y eXLravagancias russonianas.La idea predominante en ese primer momento, el de lS19-lH2:', (1,si conviene tener un i.obernante singular o un gobierno piural que 'wi1.cel absolutismu personal, si conviene ori.ani;;ar una repû.blica unitaria i.:Oino Franda, o 11Ia federaciÓn como los Est:õdüs Unidos de NorteanK'rÎe.l'si los esclavos deben ser libres ipso facto o si la manumisiÓn debe :0menzar con los hi.os de los esclavos. a fin de no alterar el principLi depropiedad; si ia Iglesia CatÓlica Ronnnl1 es una a1iada o una madce,si la Masoneria es una institueión política o una instituciÓn de ribet:~sreligiosos; si deben partícipar en los procesos políticos todos los habitantes del territorio; o si sÓlo aquellos que pagan censos, son alfabetos."nacidos en Amériea, deben ser ios únicos ciudadanus plenus. Todas "~stasideas, que suscitan las grandes eonmo~iones del primer 1.~rcio del :,Ìgloxix en América Latina, son propias de la univct'sidad, y las esgn.-mcn sobre todo catedráticos y estudiantes de universidad, convertidossúb-itamente en políticos, estndistas y hasta militares. De lo Último da:.lte los casus de Santander, abogado eonvcrtIdo en g¡meral por b fuerzade los sucesos; igual ocurre eon Nariño, y otros.La explieaeiÓn de este fenómeno puede sC'r discrepante. No e~ilH:discrepar, sin embargo, en cuanto ai hecho en sí tal como lo sei'a1a inos ,ni acerca de otros do:: fenómenos conmitantes: 1.1 por no haber sufieiente número de personas preparadas, las que lo estaban debían servirpara los más diversos oficios, y entre ellas figuran primeramente !I)Suniversitarios; 2 i en esa hora de estructuraciÓn y L tlcha, riadavalctanto como el fervor y el entusiasmo, y ello se encuentra con superabundanciaen la .iuventud. máxime si cunoce ejemplos cercanos, comoeran los de las Revoluciones Norteamericanas Y Francesa; por tanto,ese entusiasmo estaba condieionado al conocimiento, y este conceiinien-10 se vinculaba de manera especial con las universidadesEs nluy cierto que, no bien se asienta la independencia, ocupan losprimeros cargo~) ejecutivos lus milítares, Lo imponía la fuerza de laseosas. Tal ve;; ello implique, en un juicio histórico posterior, grave responsabilidadde los intelectuales. De todos modos, los hechos fueron así.La estructura de la universidad no varía con la Independencia. Porlo general los colegios que mantenían las órdenes religiosas y los creadusen el siglo xviii, conservaron su organización y fueron los que ejercieronla docencia; dejando a la universidad como un organismo decorativoencargado de adminístrar las rentas y bienes de las universidadesy de otorgar los grados. En realidad, por ejemplo, en lo que se refiel":'a San Marcos, de los sesenta y cuatro miembros del Primer CongresoConstituyente 118221 del PerÚ, cincuenta y cuatro eran exdocentes uLOTERIA 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!