12.07.2015 Views

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

Mayo Nº 78 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11: LA UNIVERSIDAD Y LAS DEFINWIONES REPUBLICANASCuando uno revisa los documentos de la fenecida Inquisición, compruebaque, entre 1790 Y 1812, el mayor número de las causas abiertaspor dicho Tribunal compreiide a estudiantes e intelectuales por leer librosprohibidos. No era así durante la época anterior. Los procesos fueronentonces por causas de herejía, hechicería y otros delitos. Las ideasandaban menos en juego que los actos. A partir de 1812, en que al promulgarsela Constitución liberal de Cádiz, fue prácticamente disminuidala Inquisición, las causas de este Tribunal fueron menos numerosas ycasi todas vinculadas con cuestiones ideológicas. Leyendo, por ejemplo,la Historia del Santo Oficio de la Inquisición en Lima (1887) por José ToribioMedina, y los Anales de la Inquisiciíin de Umu por Ricardo Palma(1867), vemos que los nonibres de los procesados por lecturas peligrosasconciden con los de los promotores de la Independencia y qUe todos elloscorrespondían a su turno con los de profesores y alumnos de las Uníversidadesde San Marcos, Chuquisaca, Cuzco, etc. Se cumplía así algoque Germán Arciniegas ha resaltado en su famoso libro <strong>El</strong> estudiantede la Mesa Redonda (Pueyo, Madrid, 1934): que fueron estudiantes yprofesores jóvenes los protagonistas principales de la epopeya de la índependenciaamericana.Nadie que conozca estos hechos desdeña, por ejemplo, la enorme influenciade los estudiantes y catedráticos de Nueva Granada, para quíenesel descubrimiento de la naturaleza de su país significaba un acercamientoa la propiedad del mismo, y, por tanto, a la idea de independenciao autodeterminactón. Así, Caldas, quien escribió uno de los primeros trabajossobre la influencia del clima sobre los neogranadinos, y así HipólioUnanue, fundador de la Escuela de Medicina de San Fernando, enLima, quien en 1803, publica un trabajo sobre el clima de Lima y suscriaturas, y en 1826 era Primer Ministro del Libertador Bolívar. Dos navegantesy matemáticos españoles, Jorge Juan y don Antonio de Ulloa,despertaron esa tendencia; durante su breve visita a la América meridional(mediados del siglo XVIII) la corroboró Alejandro von Humboldt,el amigo de Goethe, quien, entre 1798 y 1805, anduvo recorriendo los paísesamericanos sometidos a la autoridad de Carlos IV, y publicó, apartede su voluminoso informe Relato de un viaje a la región equinoccial, dosluminosos y penetrantes estudios sociológicos y políticos, titulados Ensayosobre la Isla de euba y Ensayo sobre la Nueva España.. Por este tiempo,llegan dos famosos naturistas y matemáticos españoles: CelestinaMutis y Cosme Bueno. Ambos hicieron escuela, el uno en Nueva Granada(hoy Colombia) y el otro en el Perú --es decir Perú, Chile, Boliviay parte de Ecuador de hoy. Los discipulos de Mutis emprendieron el estudiode la naturaleza física y humana de su país, De ahí derivaron ala idea de la autonomía políica y de ahi a la lucha por la República,a la que ofrendaron sus vidas.Todo esto ocurría en el ámbito universitario. Los más, en el Sur, acudíana las Universidades de San Marcos y de Chuquísaca; en el Norte, ala de México y la de Santa Fé. Fue ahí donde se forjÓ el pensamiento republicano.Y era tan intensa la influencia de las "ideologías" -lo cualse hace más palpable aún en Cuba, a partir de la gobernaciÓn de LasGasas y la campaña del presbítero Agustín Caballero- que los primeroscongresos republicanos parecen clases de derecho natural y constitu-80 LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!