12.07.2015 Views

Reporte anual 2008 - Reforma

Reporte anual 2008 - Reforma

Reporte anual 2008 - Reforma

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

virtual, hosting, datacenter, contact center y facturación electrónica, entre otros.En el mercado residencial, Telmex Chile ha ampliado su enfoque del servicio de larga distanciapara incluir la televisión de paga satelital (DTH). Durante <strong>2008</strong>, Telmex Chile comenzó la instalación della red más novedosa de fibra hibrida coaxial (HFC) en Latinoamérica, alcanzando 460,000 hogares al 31de diciembre pasando en áreas de Santiago y otras tres principales ciudades. En mayo comenzamosoperaciones comerciales en la red HFC, alcanzando 27,000 clientes suscritos a nuestros servicios de tripleplay al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>.Nuestra red de fibra óptica cubre más de 4,600 kilómetros del territorio continental de Chile,desde Arica a Santiago, Santiago a Valparaíso y Santiago a Valdivia. Para cubrir las regiones del sur delpaís e Isla de Pascua, utilizamos una plataforma satelital e instalaciones rentadas.También poseemos y operamos redes de fibra metropolitanas, cubriendo Santiago y otrasprincipales ciudades de Chile. En 2005 se introdujo la primera red comercial Metro Ethernet de 10Gigabits en Santiago, la cual nos posibilita ofrecer servicios integrados en Protocolo de Internet, o IP, almercado corporativo, incluyendo servicios VoIP. Durante el año 2007 evolucionamos esta infraestructurapara ofrecer servicios Metro Ethernet soportados sobre tecnología DWDM, puede alcanzar una capacidadmáxima de hasta 400 Gbps. Adicionalmente a los servicios soportados por estas tecnologías, ofrecemosservicios a través una variedad de plataformas, incluyendo WiMax, XDSL, VSAT y SCPC entre otros.La Ley General de Telecomunicaciones de 1982 enmendada, establece el marco legal para elotorgamiento de servicios de telecomunicaciones en Chile. La ley establece las reglas para otorgarconcesiones y permisos para prestar servicios de telecomunicaciones y para la regulación de tarifas einterconexión. La principal agencia reguladora del sector de telecomunicaciones en Chile es el Ministeriode Transportes y Telecomunicaciones, que actúa principalmente a través de la Subsecretaría deTelecomunicaciones o SUBTEL. Tenemos derecho a usar las licencias para proveer servicio telefónicolocal alámbrico e inalámbrico a través de 50 MHz en una banda de frecuencia de 3.4 a 3.6 GHz en todo elterritorio nacional, servicios de larga distancia nacional e internacional, servicios de datos, servicios detelevisión y servicios de valor agregado.Enfrentamos competencia en todos nuestros segmentos de mercado y competimos con TelefónicaCTC Chile, propiedad de Telefónica, S.A., Entel S.A. y otros cinco operadores. Esta competencia ha sidomás fuerte en los mercados de telecomunicaciones corporativos y de larga distancia nacional einternacional a partir de la implantación del sistema de “multicarrier”, el cual requiere a las compañíaslocales proporcionar las facilidades que permitan a los operadores de larga distancia acceder a la red localcon igualdad de acceso. En el segmento de televisión de paga enfrentamos competencia de VTR,Telefónica, DirecTV y otros competidores menores. Competimos con VTR, Telefónica y en menorproporción con Telsur en servicios de triple play.PerúA través de Telmex Perú S.A. o Telmex Perú proporcionamos servicios de datos, acceso aInternet, telefonía fija (incluyendo larga distancia nacional e internacional), telefonía pública, y serviciosde “hosting” a clientes corporativos, PyME y residenciales en Lima y el interior de Perú a través de unared de fibra óptica y una red de última milla inalámbrica en la banda de 3.5 GHz. En 2006, extendimosnuestro servicio de directorio de páginas amarillas a Perú. Ver Sección 4. Información sobre la Compañía,“Operaciones en Páginas Amarillas”. De los ingresos de nuestras operaciones en Perú en <strong>2008</strong>, 44.5%fueron atribuibles a servicios de voz, 40.1% a datos y acceso a Internet, 7.3% a televisión por cable y elresto a otros servicios.En 2006, obtuvimos concesiones para brindar servicios de acceso vía inalámbrica en la banda de42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!