12.07.2015 Views

Reporte anual 2008 - Reforma

Reporte anual 2008 - Reforma

Reporte anual 2008 - Reforma

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finalización de la contabilidad inflacionaria bajo las NIF mexicanas en <strong>2008</strong>.Las NIF mexicanas han cambiado para periodos que inician en <strong>2008</strong> y los métodos paracontabilizar la inflación resumidos anteriormente ya no se aplican, excepto si el ambiente económico enMéxico califica como “inflacionario” para propósitos de las NIF mexicanas. Un ambiente es inflacionariosi la tasa de inflación acumulada equivale o excede un total de 26% en tres años consecutivos (equivalentea un promedio de 8% en cada año). Si un entorno económico en el cual operamos es inflacionario,entonces estaremos obligados a aplicar métodos contables inflacionarios a los estados financieros de dichoentorno. Con base en previsiones actuales de la Compañía y excepto por el caso de Argentina, noesperamos que el ambiente en el que operamos califique como inflacionario 2010, pero eso podría cambiardependiendo del desempeño económico actual.Como resultado, se presentan los estados financieros sin considerar la inflación iniciando en <strong>2008</strong>.A este respecto, los estados financieros de <strong>2008</strong> no son comparables con periodos anteriores. Al compararnuestros resultados de <strong>2008</strong> con resultados de periodos anteriores, los efectos más importantes del cese delreconocimiento de la inflación y de cambios relacionados en otras normas de contabilidad, serán comosigue:Ya no reconocemos una ganancia o pérdida monetaria atribuible a los efectos de la inflaciónen nuestros activos y pasivos monetarios.Dejamos de reexpresar el valor neto en libros de los activos no monetarios por inflación yvariaciones en la moneda. Los montos reexpresados de activos no monetarios al 31 dediciembre de 2007 se convirtieron en la base contable para dichos activos para <strong>2008</strong> y losaños subsecuentes.Dejamos de reexpresar resultados de periodos anteriores. La información financiera de fechasy periodos anteriores a <strong>2008</strong> continúa estando expresada en pesos constantes del 31 dediciembre de 2007. Así mismo, ya no recalculamos los resultados de nuestras operaciones nomexicanas a pesos mexicanos aplicando el tipo de cambio de fin de periodo a los importes demoneda local reexpresada con inflación, en lugar de ello usamos importes de moneda localnominal y aplicamos el tipo de cambio promedio del periodo.Dejamos de utilizar supuestos ajustados por inflación para determinar nuestras obligacionespor beneficios a los empleados y en su lugar utilizamos tasas de descuento nominales y otrossupuestos. Este cambio no tuvo un efecto significativo en nuestros resultados financieros en<strong>2008</strong>.Reconocimiento de los efectos de la inflación para ejercicios previos a <strong>2008</strong>.Todos nuestros estados financieros y otra información financiera incluida en este reporte <strong>anual</strong>reconocen los efectos de la inflación de acuerdo a las NIF mexicanas hasta 2007. Los principales ajustespor inflación fueron los siguientes:En general, los activos no monetarios fueron reexpresados por la inflación con base en elíndice de precios al consumidor del país en el que los activos se localizaban. Esto incluyeplanta, propiedades y equipo, inventarios, licencias y marcas. Por ejemplo, el valor neto enlibros de los bienes inmuebles de nuestras operaciones brasileñas fue ajustado al final de cadaperiodo para reflejar la inflación brasileña en ese periodo, por medio del índice de precios alconsumidor de Brasil.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!