12.07.2015 Views

Programas y estudios

Programas y estudios

Programas y estudios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La opinión del expertosistema inmunológico, que reconocecomo anómalas sustancias y proteínasque son inocuas para la mayoríade las personas, tal es el caso del polende una planta o un alimento. Laconsecuencia de esta reacción anormales la aparición de los síntomasde enfermedad alérgica. Una mismaproteína, leche de vaca, puede darsíntomas de alergia en diferentesórganos y sistemas, por ejemploasma, dermatitis atópica o vómitos.En conjunto, las manifestaciones clínicasde las enfermedades alérgicas,se agrupan en: enfermedades respiratorias(Tabla 4), enfermedadesdigestivas, enfermedades cutáneasy reacciones generales (Tabla 5), queson las que comportan mayor gravedady afectan de manera simultáneaa varios órganos.Los síntomas de alergia respiratoriason los más frecuentes, y puedenafectar tanto a las vías altas (ojos,nariz, garganta) como a las vías bajas(bronquios, pulmones).No obstante, existen una serie desíntomas alérgicos que son difícilesde identifi car como tales, y que respondensin embargo a causa alérgica:falta de atención, difi cultades dela visión, defi ciencia en la audición,ruidos nasales o de garganta comocarraspera continua, frotación de narizy ojos, picor y rascado de la piel.Además es posible que los medicamentosadministrados para la alergia(antihistamínicos) les produzcan efectossecundarios, como somnolencia.Esta somnolencia, unida a su difi cultadpara dormir por la noche, puedealterar aún más la concentración necesariapara el trabajo escolar.Para detectar una reacción alérgicaen la escuela, se deben seguir los siguientespasos:1. Observación de los síntomasque presenta el niño, vigilandoel estado general, y después lasmanifestaciones que puedan presentarseen los distintos aparatos:piel, aparato respiratorio, aparatodigestivo, sistema nervioso. La observaciónse realizará aislando alniño del resto de estudiantes de laclase y con la persona responsabledel centro escolar en el momentoen que se producen los síntomas.La tranquilidad y presencia de ánimoes importante.2. Comprobar que no hay otra causaque pueda relacionarse con lossíntomas, como un traumatismo, lapresencia de fi ebre, haber ingeridoun cuerpo extraño, etc.3. Establecer una relación causa–efecto.Con la información que debe tenerel centro escolar de la enfermedad noserá difícil identifi car el problema. Enmuchas ocasiones es el propio niñoquien informa de lo que ocurre y da lapista adecuada. Las personas alérgicasson muy observadoras desde edadestempranas y están acostumbradas a- 13 -identifi car bien el problema. A priorise les debe dar credibilidad.4. Calcular el tiempo transcurridoentre el contacto o la ingestión delalérgeno (alimento, animal doméstico,etc.) y la aparición de los síntomas, asícomo su progresión en el tiempo, deeste modo se establece la gravedadde la reacción y la urgencia en actuar.ActuaciónEl tratamiento de una reacción alérgicaen la escuela plantea algunos problemas,principalmente por el desconocimientode las leyes vigentes.Pueden darse dos situaciones concretasen cualquier enfermedadinfantil, incluidas las alérgicas: actuaciónurgente, precisa por riesgo vital,y actuación no urgente.En el caso de urgencia, existe la obligaciónclara y concreta del personaldel centro de actuar adecuadamente,derivándose de su no actuaciónresponsabilidades tanto civiles comopenales, incluidas en el concepto legalde omisión del deber de socorro.La responsabilidad recae de formacompartida tanto en el centro escolarcomo en la persona que pudiendoactuar no actúa.En casos de actuación no urgente, esdecir, en los que no hay riesgo vital,la legislación es menos clara en cuantoa la obligatoriedad de actuar en laescuela. Hay amplia normativa que vadesde los derechos del menor, hasta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!