12.07.2015 Views

Programas y estudios

Programas y estudios

Programas y estudios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Experiencias educativasla información correcta y compararlacon la que no es adecuada, eneste caso con su manera de actuar,genera una divergencia al respectode sus acciones y le hace plantearselos distintos propósitos a los quehan de llegar para conseguir los objetivosdeseados.“Aprender a desaprender” piensoque es el lema de nuestra sociedady lo que nos marca las pautasa seguir a la hora de plantearnos eldiseño y desarrollo de un programa.Nos encontramos ante cambiosrápidos e importantes, la tecnologíaavanza a pasos agigantados ynuestros alumnos y alumnas tienenla posibilidad de obtener una grancantidad de información en un espaciocorto de tiempo, así que hayque adaptar nuestra forma de enseñary nuestros programas a sus necesidadessin olvidar por supuestolas necesidades propias del centroeducativo y de la sociedad en la quenos encontramos.Sin embargo, y aun habiendo obtenidomuy buenos resultados con elPrograma de Comedor, no podemosdejar de lado que el seguimientode este ha de continuarse y ha deseguir estando siempre en periodode prueba para adecuar nuestrosconocimientos a lo que vivimos enel hoy y ahora y plantearnos que“Todo y todos somos organismosvivos sensibles de modifi cación yperfeccionamiento” y no dejar quecualquier actividad o programa caigaen el olvido escolar, ese olvidotan conocido entre las diferentesiniciativas educativas surgidas de labuena fe del personal docente deun centro escolar.Por último me queda citar el agradecimientoa la Dirección que haapoyado esta iniciativa desde el primermomento.BIBLIOGRAFÍA• LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.• MARTÍNEZ MEDIANO, C. 1997. Evaluación de <strong>Programas</strong>educativos. Investigación evaluativo. Modelos de evaluaciónde programas. UNED, Cu 159. Madrid,• MARTÍNEZ MEDIANO, C y GONZÁLEZ GALÁN, A. 2001.La evaluación para la mejora de la calidad de los centros educativos.Madrid, UNED, Textos de Educación Permanente.• MORENO OLMEDILLA, J. M. (coord.). 2004. Organizacióny Gestión de Centros Educativos. Madrid, UNED, colecciónUnidades Didácticas.• PERENOUD, F. 2004. Desarrollar la práctica refl exiva en elofi cio de enseñar.• GRANADOS GARCÍA-TENORIO P. 2003. DiagnósticoPedagógico (Aprendizajes Básicos, factores cognitivos ymotivación). Madrid, Dykinson.• AGUADO ODINA, M. T. 2003. Pedagogía intercultural.McGraw-Hill, Madrid.• RUIZ CORBELLA, M. (ed.). 2003. Educación moral: aprendera ser, aprender a convivir. Barcelona, Ariel.• PEREA QUESADA, R. (dir). 2004. La Educación para laSalud. Reto de nuestro tiempo. Madrid. Díaz de Santos.• BELTRÁN, S. y SAN MARTÍN, A. 1989. Guía para el estudioorganizativo de centros escolares. Valencia: Nau.• DIARIO OFICIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA.Num. 5663/19.12.2007 (Contenidos de Educación Primaria enla Comunitat Valenciana).* Proyecto Educativo de Centro.* Proyecto curricular de Educación Infantil y Primaria.* Proyecto de Aula de Educación Infantil.* Proyecto de Aula de Primaria.• http://es.geocities.com/pizarraytiza.• http://www.profes.net.• http://www.colegiomanuelmejiavallejo.blogspot.com/.• http://www.map.es/gobierno/muface/educ.htm.• http://observatorio.cnice.mec.es.• http://www.genmagic.net/educa/.• http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/cc_naturales/programaciones.htm#2.• http://orientacionandujar.wordpress.com.• http://www.primeraescuela.com.• http://www.fi rst-school.ws.• http://www.mepsyd.es/educa/sistema-educativo/loe/sistema-educativo-loe.html.- 67 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!