12.07.2015 Views

Programas y estudios

Programas y estudios

Programas y estudios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Qué leemos sobre...se han sustituido en muchos casos por alimentos másprácticos y sencillos, lo que a menudo conlleva un aumentoen la ingestión de proteínas animales y grasas”La obra también pretende difundir y fomentar laaplicación de unas directrices para la mejora de laalimentación en el comedor escolar contemplando,entre otras, las siguientes recomendaciones para susresponsables:• Es necesario que los menús escolares sean acordadosentre la dirección del colegio, la empresa que gestionala cocina y los padres. Siempre es necesaria laparticipación de un experto en nutrición.• Imprescindiblemente, el menú escolar será variado yequilibrado: habrá verdura en cantidades sufi cientes,bien presentada y de forma que resulte atractiva a losniños; las guarniciones de los platos serán preferentementeverduras o ensaladas; no se abusará de losfritos; habrá pescado un par de veces a la semana (sinespinas y con un cocinado que lo haga atractivo paralos niños) y la legumbre estará incluida entre una y dosveces semanales. No faltará pan en la mesa y el postrede elección será la fruta natural.• Es imprescindible que los niños con necesidades especiales(alérgicos, obesos, diabéticos, celíacos, etc.)sean atendidos adecuadamente, garantizándose quetienen un menú seguro e individualizado.• La dirección del colegio y la AMPA se interesaránpor la formación específi ca que recibe el personal delcomedor en lo que se refi ere a higiene y manipulaciónde alimentos.• El menú escolar tiene que ser entregado a los padres(acompañados de la correspondiente valoración nutricional)con el tiempo sufi ciente para que puedan organizaradecuadamente las meriendas y las cenas del escolar ensu domicilio, impidiéndose así la repetición de platos oingredientes y fomentándose el equilibrio de la dieta.• CUENTOS PARA COMER SIN CUENTOSAutores Angel Peralbo, Cristina Palmer, Mila Cahue y Silvia Álava. Editorial La esfera de los libros. 2007La temática de los cuentos abarca las principales dificultadesque se dan en el área de la comida, pero no solamenteserá de utilidad para aquellos casos en que los niños manifiestenproblemas en este ámbito: niños inapetentes, manipuladores,tiranos, lentos, que juegan, provocan o utilizanla comida para llamar la atención del adulto sino tambiénpara establecer buenos hábitos alimenticios.El objetivo de la obra es fomentar en los padres la capacidadde observación hacia sus hijos. No se tratatanto de resolver grandes problemas, sino de ofrecer- 84 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!