12.07.2015 Views

Programas y estudios

Programas y estudios

Programas y estudios

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Programas</strong> y <strong>estudios</strong>BUENOS DÍAS, ¿DESAYUNAMOS?A través de un juego se descubre la importancia de hacer un buen desayuno.Este taller es para hablar de una de las comidas más importantes del día: el desayuno y la importancia que tiene para empezarel día con mucha energía. A través de un cuento se propone una actividad lúdica: con un juego formado por un grantablero con dados gigantes se van construyendo los desayunos de cada semana..Nivel: primer ciclo de Educación Primaria.Objetivo: concienciar sobre la importancia que tiene un buen desayuno y los hábitos de comportamiento de cada mañana,aproximarnos a la idea de la importancia que tienen los alimentos como fuente de energía.UN BANQUETE EN EL MONASTERIOTaller de cocina medieval para aprender y disfrutar de nuevos sabores.A través de un cuento participativo se conoce cómo era la vida cotidiana en el Monasterio en la época medieval, cómo yqué comían los monjes, y también qué comía el resto de estamentos sociales. En el cuento se explica que el Monasterioestá a punto de recibir una visita importante y que hay que preparar un gran banquete. A partir de ahí, el grupo tendráun papel activo y colaborará en la elaboración de los acompañamientos del banquete, dos recetas representativas de laépoca: el pan ácimo y la salsa del almodrote.Nivel: ciclo inicial y medio de Educación PrimariaObjetivo: este taller pretende aproximarnos a la sociedad medieval utilizando el lenguaje de la cocina, también busca predisponera los niños y niñas a probar nuevos gustos y poner en valor el trabajo en la cocina.TRIGO Y ALMODROTETaller de cocina medieval para conocer la sociedad medieval a travésde sus hábitos culinarios.A partir de lenguaje de la cocina, se aproxima al estudiante a la época medieval y se conocen diversos aspectos de la vidacotidiana y cómo esta se veía infl uida por el contexto político, geográfi co y religioso del momento. Durante el taller se elaborandos recetas: el pan áxim y la salsa del almodrote, compuesta por queso, aceite, hiervas y especias. Para llevar a cabola elaboración y posterior degustación se utilizan varias reproducciones de los utensilios de la época.Nivel: ciclo superior de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria.Objetivo: conocer nuestro patrimonio culinario, aprender que la cocina, como estrategia alimentaria humana, va variando a lo largodel tiempo y del lugar, y poner en valor la receta como protocolo para revivir formas y sabores olvidados a lo largo del tiempo.- 45 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!