13.07.2015 Views

d4WrZ5R

d4WrZ5R

d4WrZ5R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y verduras, y el contrabando que provienede Paraguay y que se ofrece de casa en casa.Sin embargo, el crecimiento en los últimoscinco años ha sido muy importante, puesse han desarrollado aproximadamente 100centros comerciales con un promedio de630,000 m 2 anualmente.CHILEÉsta es la economía más desarrollada y establede Latinoamérica, con uno de los menoresporcentajes de pobreza y desigualdad. Lainflación ha sido de apenas 1.5%, la más bajade la zona, y una clase media muy alta reflejadaen el mayor PIB per cápita de la región.A pesar de tener una población reducidade apenas 17.5 millones de habitantes, laoferta de centros comerciales es alta, cuentacon localidades de menos de 200,000 habitantescon más de un centro comercial, y porello, el ratio por cada 100 habitantes es elmás alto: 22 metros cuadrados. Pese a ello,su crecimiento es muy reducido, tan solo 5centros comerciales y 150,000 m2 de árearentable desarrollados en los últimos 5 años.COLOMBIACon una población de 39 millones y una tasade crecimiento alta, este país es uno de losque más ha crecido proporcionalmente enlos últimos años, lo cual es producto de unaindustria reciente que está cubriendo el déficitexistente gracias a una alta proporciónde clase media y el deterioro de un importantecomercio tradicional que se venía desarrollandoen centros de comercio informalllamados “San Andresitos”, donde se comercializanproductos de importación legal eilegal, y perecederos.En los últimos 5 años se han desarrolladoen Colombia 35 centros comerciales, con unritmo de 160,000 m 2 rentables anualmente,generando un ratio de 11 m2 rentables porcada 100 habitantes urbanos.En la zona sur de Latinoaméricaes donde se registra un porcentajede inflación mayor, que a pesarde una mejor distribución de laclase media, hace poco competitivasa algunas de las económicas ydificulta la entrada de productos deimportación.MÉXICOEn este país, el desarrollo de centros comercialesinició desde hace varias décadas, sinembargo, hace apenas 15 años tomó relevanciacon la llegada de capitales extranjerosy fondos institucionales. Es por elloque a pesar de ser el segundo en tamañode población, cuenta con la oferta más altade centros comerciales, 584 y 16 millones demetros cuadrados rentables.Con una economía estable y una clasemedia creciente, el desarrollo en los últimoscinco años ha sido muy dinámico, generandoalrededor de 20 nuevos proyectos y 635,000metros cuadrados rentables cada año.Al igual que en Colombia, este nuevodesarrollo ha ido reemplazando el comerciotradicional e informal que se desarrolla enlos Tianguis o Mercados de Pulgas y en losmercados sobre ruedas, similares a las feriaslibres o móviles de otros países sudamericanos,donde no sólo se ofrece alimentos sinotodo tipo de productos, en su mayoría deprocedencia ilegal.Como vemos, el desarrollo de centroscomerciales en estos cinco países ha sidomuy activo en los últimos años y aunqueno se puede generalizar por toda la regiónLatinoamericana, sí se observan comportamientossimilares en algunos otros países deSudamérica y Centro América, como El Salvadory Costa Rica.En función del crecimiento demográficoy las tasas de desarrollo comercial de estoscinco países, estimamos que durante lospróximos 10 años, se habrán de desarrollaraproximadamente otros 20 millones de metroscuadrados rentables en 1,200 nuevoscentros comerciales.Con ello, los ratios de oferta entre poblacióndeberán ascender de manera considerable,debiendo para ello, reemplazar una granparte del comercio informal, y modificandolos formatos a centros de menor tamaño, ancladoscon tiendas más pequeñas y con mezclascomerciales diferentes, para ubicarse enmercados de menor tamaño o con zonas deinfluencia menores, algo también fundamental,considerando la escasez de tierra en laszonas urbanas de toda la región. •www.inmobiliare.com 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!