13.07.2015 Views

d4WrZ5R

d4WrZ5R

d4WrZ5R

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOFTEC REPORTGráfica 1Gráfica 2VOCACIÓN INMOBILIARIAUna vez atendida la mayor parte de la demandarezagada de financiamiento hipotecariopara la compra, modificación, remodelacióno construcción de vivienda enprácticamente todas las ciudades del país,queda al descubierto la vocación inmobiliariade cada ciudad. Esta vocación inmobiliaria,definida en función de los segmentosde vivienda con mayores niveles de venta,obedecen a la vocación económica de lasciudades en cuestión (Gráfica 1).Así, las ciudades con una vocación industrialgeneran una proporción mayor decompradores de vivienda de interés social,beneficiarios de los programas de financiamientoInfonavit, y una mayor incidencia enel otorgamiento de subsidios a la compra.En ciudades con una mayor vocación haciaactividades comerciales y de servicios, seaprecia una mayor incidencia en la venta devivienda Media y Residencial. Asimismo, laconsolidación y definición económica en lasciudades genera también un proceso de movilidadhabitacional que permite una mayorparticipación de ventas en los segmentosMedio y Residencial (Gráfica 2).Ciudades como San Luis Potosí, Hermosillo,Mexicali, Zacatecas, León, Cancún,Chihuahua, Celaya, Toluca, San Miguel deAllende, Cuernavaca y Huatulco, presentanactualmente una vocación inmobiliaria conun componente de vivienda Media superior asu histórico promedio. La perspectiva es queestos segmentos se consoliden y mantenganuna dinámica positiva en el mediano plazo.Plazas como Ciudad Juárez, Aguascalientes,Villahermosa, Morelia, Acapulco, Irapuatoy Tijuana, han tendido recientemente haciauna vocación incremental de vivienda de interéssocial, especialmente la del segmentosSocial, de hasta 337,000 pesos por unidad.En prácticamente todos los mercadosinmobiliarios habitacionales del país, el dinamismoeconómico y el empleo constituiránlos ejes de crecimiento del mercado devivienda nueva terminada. Así, mientras losplanes de inversión, crecimiento en la creaciónde empleos permanentes y nuevas empresasse materialicen, la perspectiva al 2015del mercado habitacional formal se presentafavorable.La contención de la informalidad, en todossus aspectos, tendrá repercusiones positivas,toda vez que poco más del 65% delcrecimiento del parque habitacional se concentraen la autoconstrucción y de ésta, cercadel 80% se desarrolla de manera irregular.INICIO DE NUEVOS PROYECTOSDesde 2007 el mercado de vivienda nuevaterminada ha experimentado una continuabaja en el número de proyectos y unidadesde vivienda nueva que inician cada año (Gráfica3).Así, para 2014, Softec estima que la tasade inicio de nuevos proyectos y unidades devivienda terminada quedará por debajo delas cifras de 2013.En cuanto a la dinámica de inicio denuevas unidades de vivienda por segmento,se aprecia una mayor afectación en lossegmentos de interés social (S y E) y Medio.2011 y 2012 son años que presentan importantesbajas en la tasa de inicio de nuevasunidades de los segmentos de interés social.El resto de los segmentos cuenta con altibajos,pero que también serán difíciles de reponeren 2015 (Gráfica 4).Al 2015 se prevé que las condiciones normativas,de financiamiento a la construcciónwww.inmobiliare.com 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!