13.07.2015 Views

d4WrZ5R

d4WrZ5R

d4WrZ5R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFRASTRUCTUREEl PNI prevé una inversiónhistórica a través de laampliación y modernizaciónde casi 3 mil kilómetros deautopistas, el aumento en lacapacidad de los puertos ylos nuevos proyectos de laCFE y de Pemex.La infraestructura y la conectividad deun país juegan un papel fundamentalpara impulsar el comercio, la productividady la competitividad. Recientemente,durante el pasado Foro de Cooperación EconómicaAsia Pacífico (APEC), el presidenteEnrique Peña Nieto señaló que con el ProgramaNacional de Infraestructura 2014-2018 (PNI), se dio inicio a una nueva etapaen la construcción, modernización y conservaciónde la infraestructura del país, teniendola meta de convertir a México en un centrologístico global de valor agregado.Para 2015, las proyecciones económicasdel Fondo Monetario Internacional (FMI)consideran que México presentará un avanceen la recuperación de su economía, mejorandosu proyección de crecimiento en3.5%, presentando una revisión a la alza deuna décima de punto porcentual respectoa la valoración dada a conocer en abril de2014; el FMI argumenta que hay dos factoresque son relevantes para México: el crecimientoacelerado de los Estados Unidos deAmérica, y las reformas estructurales aprobadas.El PNI describe los distintos sectoresde la industria, proyectos y áreas geográficasque el Gobierno Federal de Méxicopromoverá con el sector privado. Con 743programas de inversión y proyectos, y unainversión estimada de 7.7 billones de pesos,el PNI se convierte en el plan en materia deinfraestructura más ambicioso jamás lanzado,del cual se prevé una importante generaciónde empleos y el aumento en la tasa decrecimiento. El PNI prevé una inversión históricaa través de, entre otros, la ampliacióny modernización de casi 3 mil kilómetros deautopistas, el aumento en la capacidad delos puertos con respecto al manejo de TEUsal año, y los nuevos proyectos de la CFE y dePemex, que se suman a aquellos que se detonaráncomo resultado de la implementaciónde la Reforma Energética. Y todo esto sin dejarde considerar la construcción del nuevoAeropuerto Internacional de la Ciudad deMéxico (NAICM), con el objetivo primordialde incrementar su capacidad de manejo depasajeros a cerca de 120 millones anuales.Gran parte de los esfuerzos que se realizaránpor concretar y desarrollar cada unode los programas que se incluyen en el PNIcontarán con la participación activa de inversionistasprivados a través de asociacionespúblico-privadas (APPs); es por esta razónque el PNI hace particular énfasis en ellas.Prueba concreta es el proyecto del acueductoMonterrey VI recientemente adjudicado(septiembre 2014), y que consiste en uncontrato de asociación público-privada parala prestación de servicios y la ejecución deobras relacionadas necesarias para la captación,conducción y bombeo para la entregade agua, así como la operación y mantenimientode obras y su posterior transferencia,por un plazo de 30 años, que servirá paradotar de agua potable al área metropolitanade Monterrey para los próximos 50 años. Éste es el primer proyecto de infraestructurarealizado bajo la legislación federal deAPPs. Consideramos que Monterrey VI serála pauta para que más agencias o dependenciaspuedan estructurar otros proyectos relevantescomo APPs que se puedan convocar yadjudicar en el 2015, año que debe convertirseen el escenario ideal para confirmar lavigencia y fuerza legal del marco federal deAPPs que tiene México desde 2012.Algunos proyectos primordiales que setienen proyectados para 2015 como partede los objetivos del PNI, así como resultadode la Reforma Energética, son:Pemex: (i) migración de 11 contratosCOPFs y CIEPs a contratos para la exploracióny extracción (CEE), segunda etapa,ronda 0.25 (primer semestre de 2015); (ii)migración de asignaciones otorgadas a Pemexen la ronda 0, a CEE, ronda 0.5, endonde la selección de socio se hará a travésde licitación pública (inversión anual promedioestimada (IAPA) 4.1 billones de dólares);(iii) primeras oportunidades para adjudicarsebloques de exploración y extracción,ronda 1; se estima que los CEE respectivospudieran adjudicarse entre mayo y septiembrede 2015, siendo los de aguas profundaslos últimos (IAPA entre 2015 y 2018, 8.5 billonesde dólares).CFE: (i) ramales tales como el de Villade Reyes a adjudicarse en enero de 2015,el gasoducto El Encino-La Laguna a adjudicarsea finales de 2014 para iniciar construcciónen 2015, el gasoducto Ojinaga-ElEncino que también será adjudicado a finalesde este año, y otros como los de Colombia-Escobedo(inversión estimada (IE)4,838 millones de pesos), Jáltiplan-Salinawww.inmobiliare.com 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!