13.07.2015 Views

d4WrZ5R

d4WrZ5R

d4WrZ5R

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pital privado, o por las empresas de tiendasdepartamentales. El crecimiento de las cadenasde autoservicio era bajo, por lo que eldesarrollo estaba más enfocado a “fashionmalls”. Se tenían las restricciones arancelariaspor lo cual había un gran número deretailers que no podían penetrar este mercado.No se tenía la participación activa defondos institucionales, ya fueran nacionaleso extranjeros, y existían ciertas restriccionespara obtener créditos.A pesar de lo anterior, ya se empezabana vislumbrar indicios de un sector creciente,principalmente en las tiendas de autoservicio.Esto llevaría a la oportunidad de los centroscomerciales regionales, anclados condichas tiendas, los cuales combinan muybien con moda, entretenimiento, comiday servicios. Fue por esto que hace 10 añosdecidimos iniciar MRP, con un modelo diferenteal que estaba en el mercado, con unaplataforma y fondeo institucional, y con unenfoque inicial a este tipo de centros.¿CUÁLES SON EN TU OPINIÓNLOS PRINCIPALES RETOS QUEENFRENTARÁ LA INDUSTRIA ENEL 2015?Existen varios retos, de los cuales uno de losmás relevantes es conseguir la tierra apropiadapara el desarrollo, debido a que envarias zonas del país la posibilidad de crearestos espacios comerciales está restringidapor la penetración que se tiene, así como loscostos elevados de tierra. Como lo comentéanteriormente, las fuentes de capital han incrementado,y por lo tanto, los desarrolladoresinmobiliarios su oferta. El aumento en lacompetencia ha provocado que los espacioslibres sean muy demandados, y los preciosde los terrenos han aumentado, volviendomás complicado elaborar proyectos rentableso con retornos atractivos.Otro reto tiene que ver con el tipo decentros comerciales que actualmente estánsiendo más viables para el desarrollo. En losúltimos años se ha visto un crecimiento másmoderado en algunas de las cadenas de autoservicio,lo que afecta directamente el modelode centros comerciales regionales. Loanterior sumado a los factores de demandade los retailers, penetración de mercado yencarecimiento de la tierra son algunas delas razones por las cuales se ha dado el cambioa desarrollos verticales de usos mixtos,en donde se logra un mayor aprovechamientode la tierra; sin embargo, lo anterior generaun nuevo reto para los desarrolladores,ya que el grado de complejidad de dichosproyectos requieren de una muy alta especializaciónen la planeación y ejecución delos mismos, lo cual es un barrera de entradapara algunos.Finalmente, otro reto importante esel de los temas regulatorios, tanto con losinstrumentos del fondeo del mercado actualescomo son las FIBRAS y los CKDs, quecontinuamente van adaptando y ajustandosu marco regulatorio, y se requiere de unapermanente actualización. Por otro lado, setiene el reto de la complejidad de la parteregulatoria y de permisos con las diferentesentidades, ya sean federales, estatales o municipales.¿CÓMO SE ESTÁ FINANCIANDOACTUALMENTE EL DESARROLLO DECENTROS COMERCIALES EN MÉXICO?Actualmente, los centros comerciales estánsiendo financiados y desarrollados a travésde una gran variedad de mecanismos. Porun lado, sigue existiendo el fondeo tradicionalde las empresas desarrolladoras privadasfamiliares o el de las grandes empresas detiendas departamentales que se financiancon recursos propios y deuda, pero el mayorcrecimiento se está logrando medianteel mercado de capital institucional privado,ya sea de origen nacional o internacional.Los CKDs y las FIBRAS son los principalesinstrumentos de fondeo nacional, siendo losCKDs, por sus características, los más adecuadospara el desarrollo. Por otro lado, seha visto la participación de capital institucionalinternacional invirtiendo de manera muyimportante en México ya sea de forma directacon desarrolladores o armando su propiaestructura de colocación de capital.Todas estas figuras, tanto los fondos decapital privado, como los CKDs y FIBRAS,son valoradas favorablemente por los bancos,con lo cual se ha dado una mejoría eincremento en los esquemas de apalancamientoa los proyectos.¿CUÁNTOS NUEVOS CENTROSCOMERCIALES ESTIMAS QUE SEDESARROLLARÁN EN TU PAÍS EN 2015?Las proyecciones de los factores macroeconómicosse pronostican favorables para Méxicoen los próximos años, y las tendenciasque se han tenido recientemente apuntan aun crecimiento para el 2015 cercano al 5%para el sector en cuestión de área rentable.Lo anterior se desprende de una muestra delos principales retailers, los cuales incrementaronel total de piso de venta del 2002 al2011 a una tasa cercana al 10% anual mientrasque en los últimos dos años ha sido cercanaa la mitad de ese crecimiento. Tomandoen cuenta lo anterior y la informacióngeneral que se tiene del mercado consideramosque el área rentable que se desarrollaráen el 2015 oscilará entre los 750,000 y unmillón de metros cuadrados.¿EN TU CONOCIMIENTO, QUÉ NUEVOSRETAILERS ESTÁN ENTRANDO A TUPAÍS ACTUALMENTE, O LO HARÁN ENLOS PRÓXIMOS 14 MESES?En los últimos años se ha visto la llegada deun número muy importante de marcas internacionalesa nuestro país. Lo anterior se hadado en todos los segmentos comerciales,ya sea de ropa, comida, entretenimiento oservicios. La disminución a las tarifas arancelariasque se tuvo hace unos años logróla llegada de varias marcas de ropa que nohabían podido penetrar el mercado. Algunasde ellas ofrecían sus productos a través delas grandes tiendas departamentales peroactualmente ya lo hacen de forma directacomo puede ser el caso, entre otras, de GAP,Aeropostale o American Eagle. Actualmentese encuentran la gran mayoría de las tiendasinternacionales en nuestro país, sin embargo,todavía existe un grupo de marcas queestán activas y que han anunciado que estánpor ingresar al mercado tales como OldNavy, Buffalo, Arie, Mothercare y CharmingCharlie. Las que se menciona también queestán analizando el mercado sin que aún setenga confirmación son marcas como Abercrombie& Fitch, Hollister y Victoria´s Secretcon su línea de prendas ya que actualmentesi tienen presencia con su segmento deperfumería. Finalmente por el lado de otrosgiros, como podría ser el gastronómico,se menciona la llegada de Panera Bread yHouston’s y en cuestión de entretenimiento,la llegada del grupo chileno de entretenimientoHappyland.Salvador CayónDirector GeneralFibra ShopCiudad de México, MéxicoSalvador CayónFibra Shop“Generar crecimiento económico sostenibleen niveles adecuados para crear una clasemedia más fuerte, será uno de los retos delos gobiernos para 2015”, SC¿COMO COMENZASTE EN LA INDUSTRIADE CENTROS COMERCIALES?Soy egresado del Tec de Monterrey, contadorpúblico, inicié en el negocio financierooperando en arrendadoras, unión de cré-la revista líder ennegocios inmobiliariosConsulta en tu tablet la edición gratuita en:www.inmobiliare.com/la-revistawww.inmobiliare.com 111Suscripciones y publicidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!