13.07.2015 Views

d4WrZ5R

d4WrZ5R

d4WrZ5R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETAILAlfredo J. CohenGrupo Sambildito, ranchos, y en la industria de las franquicias.En el año 1999 comencé a tener lainquietud por mi ciudad, Irapuato, preocupadopor que los jóvenes y adultos tuvieranun lugar donde pasar tiempo, y que el lugarpasara conceptualmente de ser un puebloa una ciudad. Esto se logró con un centrocomercial tipo fashion mall, con Liverpool,cines, tiendas de ropa y entretenimiento.Visualice qué terreno era el convenientepara hacer un centro comercial regional, enel cual asistieran no sólo la gente de Irapuato,sino de todas la ciudades cercanas. Así escomo nace Plaza Cibeles en el año 2002, conla etapa de power center; y en 2003, el áreade fashion mall, que hoy en día cuenta con60 mil m2 de área de venta y que actualmenteestá creciendo a 85 mil m 2 .En el año 2006, ya con la experiencia dePlaza Cibeles, inicié el desarrollo de La luciérnagaen San Miguel de Allende, el cualfue inaugurado a principios de 2008; en el2012 inicié plaza Galerías en San Juan delRío, la cual se inauguró en 2013; y ese mismoaño, realicé Plaza Cuatro Vías, de nuevoen Irapuato.¿CÓMO VES LA INDUSTRIA DECENTROS COMERCIALES EN MÉXICO YLATINOAMÉRICA?Creo que en México esta industria tiene muchocamino por recorrer. Hay una gran oportunidadde crecimiento, ya que México es unode los países menos desarrollado en centroscomerciales, hablando en metros cuadradosper cápita, y comparado con países similarescomo Brasil u otros de Latinoamérica, y no sediga contra países desarrollados. Es sabido quetiendas de autoservicio traen planes de expansiónmuy importantes para los siguientes años,igualmente las departamentales, sólo este añose anunciaron más de 200 nuevas tiendas, yasí será en el futuro próximo. De todas estastiendas, aproximadamente de un 20 a 25% seconvierten en algún tipo de centro comercial, yesto da a los desarrolladores una oportunidadde crecimiento muy importante.¿TE HUBIERAS IMAGINADO HACE10 AÑOS QUE LA INDUSTRIAEVOLUCIONARÍA COMO LO HIZO?Creo que sí, porque siempre ha existido lademanda; el tema era que las tiendas notraían ese nivel de crecimiento años atrás, ytambién ha ayudado la llegada de jugadoresinternacionales que han presionado y hanencontrado esa demanda.¿CUÁLES SON EN TU OPINIÓNLOS PRINCIPALES RETOS QUEENFRENTARÁ LA INDUSTRIA EN 2015?Yo creo que será la capacidad de los gobiernospara generar crecimiento económicosostenible y en niveles adecuados para crearuna clase media más fuerte. El reto mayorserá el de fortalecer sus instituciones, atacary minimizar la corrupción, mejorar y asegurarel estado de derecho.¿COMO SE ESTÁ FINANCIANDOACTUALMENTE EL DESARROLLO DECENTROS COMERCIALES EN TU PAÍS?A través de capital tanto nacional como extranjero,créditos bancarios y Fibras, las cualestienen ya un papel muy importante en eldesarrollo.¿CUÁNTOS NUEVOS CENTROSCOMERCIALES ESTIMAS QUE SEDESARROLLARÁN EN TU PAÍS EN 2015?Yo creo que de unos 40 a 50 nuevos centroscomerciales, de todos los tipos: Power, Fashion,Urban Centers.¿EN TU CONOCIMIENTO, QUÉ NUEVOSRETAILERS ESTÁN ENTRANDO A TUPAÍS ACTUALMENTE, O LO HARÁN ENLOS PRÓXIMOS 14 MESES?Como es sabido, en los últimos 4 años hanentrado varios nuevos jugadores comoH&M, Forever XXI, American Eagle, OldNavy, Grupo Cortefiel, Victoria’s Secret, Aeropostal,y muchos más; y creo que seguiránllegando muchos más de la talla de estos.Alfredo J. CohenDirectorGrupo SambilCaracas, Venezuela“Latinoamérica es un continente degrandes oportunidades. Nuestros centroscomerciales y quienes hacen vida laboralen ellos se han venido profesionalizando.Debemos sentirnos muy orgullosos de elloy seguir trabajando para brindar la más altacalidad”, AJC¿CÓMO COMENZASTE EN LA INDUSTRIADE CENTROS COMERCIALES?Soy ingeniero civil egresado de la UniversidadMetropolitana de Caracas y he desarrolladotoda mi carrera en Constructora Sambil,empresa familiar fundada por mi padre,Salomón Cohen, en 1958. Comenzamosconstruyendo edificios de viviendas, luegoincursionamos en el área de las torres de oficinas,y a mediados de los 90 levantamos elCentro Lido, en Caracas, que conjugaba trestorres corporativas, un hotel y tres niveles decentro comercial. Esa fue nuestra experienciainicial en lo que a centros comerciales serefiere. Con este bagaje, proyectamos nuestroprimer gran centro de compras, serviciosy entretenimiento, el Centro Sambil Caracas,que se inauguró en mayo de 1998. Luegovendrían sus similares en Valencia, Margarita,Maracaibo, San Cristóbal, Barquisimeto,Paraguaná, Santo Domingo (Rep. Dominicana),además de Curazao -en fase final deconstrucción y comercialización- y Madrid.Adicionalmente a mis labores en ConstructoraSambil he formado parte, y sigo haciéndolo,de la directiva de la Cámara Venezolanade Centros Comerciales (CAVECECO).¿CÓMO VES LA INDUSTRIA DE CENTROSCOMERCIALES EN VENEZUELA YLATINOAMÉRICA?En Venezuela, la industria de los centros comercialesse encuentra algo contraída, comoproducto de políticas que desestimulan lainversión privada: expropiaciones, controlde cambio, control de precios, que afectantanto a los desarrolladores de centros comercialescomo a franquiciantes y locatarios,que se ven imposibilitados de importarmercancía, y por ende, seguir ofreciendosus servicios de manera óptima. Sin embargo,afortunadamente esto no se repite en elresto de Latinoamérica, que ha visto en losúltimos tiempos no sólo crecer de maneraimportante este sector que tanto aporta a laeconomía de cada nación, sino robustecer yafianzar los centros comerciales que tienenya años operando de manera más que satisfactoria.¿TE HUBIERAS IMAGINADO HACE10 AÑOS QUE LA INDUSTRIAEVOLUCIONARÍA COMO LO HIZO?En realidad sí. Hace ya 10 años que se proyectabael importante crecimiento del sector.Y a lo largo de esta década ha habido unimportante crecimiento a nivel económicoen países como Colombia, Panamá, Perú,Chile, República Dominicana, entre otros.Una de las consecuencias de ello siemprees el auge de la construcción, que incluyeobviamente el desarrollo de proyectos degran envergadura como son los centros comerciales.Por otra parte, ha sido tendenciaa nivel mundial que los centros comercialesse han ido convirtiendo en las nuevas plazasde las ciudades, lugares de reunión y encuentrode la población, donde se efectúanactividades que van mucho más allá de lascompras, como son eventos culturales, demoda, exposiciones, conciertos, etc. Latinoaméricano ha sido ajena a esta evoluciónde los centros comerciales; de ahí su éxito ycrecimiento.¿CUÁLES SON EN TU OPINIÓNLOS PRINCIPALES RETOS QUEENFRENTARÁ LA INDUSTRIA EN 2015?Latinoamérica continúa siendo una regiónatractiva para los inversionistas foráneos,salvo contadas excepciones. Hablamos de unsubcontinente con economías emergentes, yaquellos países que poseen reglas claras yrespeto para el capital interesado en hacernegocios serán sin duda quienes seguiráncaptando el grueso de las inversiones. Creoque en este sentido el boom de los centroscomerciales, que obviamente pertenece alsector de las bienes raíces, continuará para112www.inmobiliare.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!